(A.G.N. Caja 50037.
Cuentas de 1902-1934) Concejo 376
(Aparecen repetidas las Cuentas de 1901
a 1906, porque la Diputación volvió a pedirlas para su revisión, a instancia de
Fidel Doncel, contribuyente forano de Tabar, dueño del término redondo de
Apardués. Hay algunas cantidades que difieren de la 1ª a la 2ª presentación de
las Cuentas de estos años).
CUENTAS DE
1901
En el lugar de Tabar, a 12 de
enero de 1902, reunido el Concejo bajo la providencia del
sr alcalde Don Francisco Eguaras, se acordó proceder a la formación de las
cuentas del año 1901. Al efecto, el Sr Depositario Don Nicolás Pérez de Larraya,
que lo era en este año, las presentó en la forma que a continuación se expresa:
Cargo:
Recibí de Felipe Bezunartea, por
contribución, 610,65 ptas.
De Francisco Eguaras, por contribuciones, 229,39 ptas.
Recibí en el día que se cobró
en el pueblo, 786,80 ptas. (hierbas y comunales)
De Ángel Oroz, por contribuciones, 72,80 ptas.
De Fco Eguaras, por arriendo
carnicería, 31,25 ptas.
De Doménech por atrasos, 13,15
ptas.
De Agapito Ochagavía, por
arriendo taberna de 1900, son 66 ptas.
De Martín Itúrbide, por
arriendo de la tienda, 62,50 ptas.
De Sigot de Induráin, por
contribuciones, 10,20 ptas.
Total: 1.882,74 ptas.
Data:
Alcanzó el pueblo el día de
las cuentas, 131 ptas
. (merienda)
De réditos a José Mª Eslava,
de 700 duros, al 5% año 1900, 175,11 ptas.
A Nicolás Pérez, de réditos
de 100 duros, año 1900, 25 ptas.
Componiendo la carretera
se hizo
de gasto, 8 ptas.
(carretera de Tabar a Lumbier)
Por el primer trimestre de 1901
al Maestro 109,40 ptas.
Por el primer trimestre al secretario, 10 ptas.
Por los 4 trimestres al guarda, 330 ptas.
Por 3 trimestres al dulero, 135 ptas.
Por la renta al sacristán, 85 ptas.
Por el vino el día de San
Pedro Mártir, 1,30 ptas
Por el sermón de San Isidro,
10 ptas
Por los 4 plazos al Ministro,
40 ptas
Por los réditos de la
Cofradía Stma. Trinidad, 75 ptas. (era prestamista del Concejo)
Por carrear el trigo en el
verano, 2 ptas
Por el médico, 181 ptas
Al viejero, 61 ptas. (pastor
de verano de las ovejas viejas)
Por los réditos de la
Baztanesa, año 1900, 181 ptas.
(era prestamista al Concejo)
Por entregar dicho dinero, 1
pta.
Por dos velas para Sta.
Bárbara, 2 ptas
A Ángel Oroz de réditos de 1.000
duros, año 1901, 250 ptas
A Agapito Ochagavía por sus
trabajos, 4 ptas
El gasto que se hizo cuando
estuvo el montero, 6 ptas
Por dos velas para San
Sebastián, 2 ptas
Totales: Cargo: 1884,54 ptas.
Data: 1829,30 ptas. Diferencia: 54,24 ptas.
Firman: Gabriel Alzueta, Fermín Ayerra, Nicolás Pérez de Larraya, José Mª
Eslava, Florentino García, Felipe Bezunartea.
Tabar, 12 de noviembre
1902
, reunido el Concejo bajo la presidencia del alcalde Don
Fermín Ayerra …expuso que,
tratándose de LUIR una deuda de este pueblo consistente en 5.000 ptas., han conformado los asistentes al acto que esta deuda
se pague de los vecinos de este pueblo dueños del ganado lanar en ocho años
dando
principio el pago el 15 de sept del año 1903 y en esa fecha todos los años y
para ello distintos vecinos pueden disfrutar de la yerba de este pueblo con las
reses siguientes:
José Mª Eslava 130 reses
Nicolás Pérez, 125 “
Gabriel Alzueta 120 “
Florentino García 60 reses
Bonifacio Beorlegui 50 “
Saturnino Beorlegui 50 “
Martín Aristu 45 “
Francisco Eguaras 40 “
Francisco Zabalza 20 “
Antonio Eslava 15 “
y Fermín Ayerra 40 “
Este ganado entrará todos los
años en el pueblo el día de San Martín o el 11 de noviembre de cada año,
vedando el soto el primero de marzo de cada año y los entretrigos se vedarán el
25 de marzo.
Cuando toque el sembrado en
la parte del término de San Vicente, andará el ganado en el Saso Nuevo y cuando toque
el sembrado en la parte de Lumbier andará el ganado en el Saso Viejo.
Cuando toque la cosecha en la
parte de San Vicente, el ganado andará en los entretrigos del camino San
Vicente para arriba. Y cuando esté la cosecha en la parte de Lumbier, el ganado
podrá andar en los entretrigos desde el camino de Aibar para arriba.
Desde que el ganado entre en
el pueblo, andará del camino de Aldunate y término de Apardués para arriba
hasta el día 8 de diciembre y desde esa fecha por todo el término.
Quedan encargados de contar el ganado
cuando tengan por conveniente Don Fermín
Ayerra y Don Miguel Ochagavía y de hacer el cobro de los plazos Don Nicolás
Pérez, los cuales aceptaron el cargo advirtiendo que si a alguno se le
encuentra demás, pagarán 10 reales por cada res.
Firman el alcalde Fermín
Ayerra, Gabriel Alzueta, Gregorio Ardanaz, Nicolás Pérez, Saturnino Beorlegui,
Florentino García, Francisco Zabalza, José Mª Eslava y Martín Aristu
_____________________________________________________
CUENTAS DE
1902
.
En el lugar de Tabar, a 14 de
febrero de 1903, reunido el Concejo de este pueblo bajo la
presidencia del alcalde Don Fermín Ayerra, se acordó proceder a la formación de
las cuentas de 1902. Al efecto, el señor Depositario Don Benito Aristu, que lo
era en este año, las presentó de la forma siguiente:
Cargo:
Recibo del Depositario
saliente, 52 ptas
De Pedro Iriarte, por arriendo
Carnicería, 18 ptas
Por 146 robos de trigo del
común vendidos a 20,50 ptas., 748 ptas
Por atrasos cobrados el
3 de diciembre de 1902, son 551 ptas
De Miguel Ochagavía, 7 ptas
De Fco Zabalza, 24 ptas
De Ciriaco Eslava, 5 ptas
De Vicente Alzueta, 15 ptas
De Sotero Primo por la tienda
de 1900, son 121 ptas
De Gabriel Alzueta, de las
viejas, 32 ptas (ovejas pastoreadas en verano)
De Bonifacio Beorlegui, 61 ptas
De Fermín Ayerra, 9 ptas
De Sotero Purroy, arriendo de la tienda
de 1902, 37 ptas
De la contribución del
Maestro a cuenta, 240 ptas
De Domingo Eguaras, 10 ptas
De contribuciones, 199 ptas
Data:
Entrega al Ministro por tener
el cántaro, 2,50 ptas. (cántaro carapito era la medida para vender el vino)
10 pintas para el Artalán, 1
pta. (pinta=0,730 litros)
Entregado al duleroel 1º
trimestre, 45 ptas
Entregado al guarda el 1º
trimestre, 82,50 ptas
Entregado al Ministro por la
renta, 40 ptas (no especifica qué renta)
Entregado a 2 pobres, 1 pta
Dos velas a San Isidro, 2 ptas
Peones pagados para la carretera
por 9 días, 18 ptas. (carretera de Tabar a Lumbier)
Entregado al Sacristán, 85 ptas
Entregado al dulero, 2º
trimestre, 45 ptas
A José Mª Eslava, por réditos
de 1902, son 175 ptas
Por una docena de terreros, 6
ptas
El jornal del Ministro por ir
a Aoiz, 2 ptas
Por cuidar un enfermo, 10 ptas
Por vino que se gastó en Artalán, 5 ptas
Por componer el relato, 5 ptas
Por los gastos cuando el
herido, 10 ptas
Al párroco Don Regino Arbizu,
7 ptas. (el que denunció la falta de las casullas de la iglesia de Tabar)
Al guarda, 2º trimestre, 82 ptas
Primer trimestre del dulero,
45 ptas
Al herrero, 15 ptas
A un maniobrero del rebote,
3 ptas
Por los réditos de la
Cofradía, 75 ptas
Por el 3º trimestre del
guarda, 82 ptas
Una carga de vino para
artalán, 23 ptas
Por un peón poniendo olmos
, 1,65 ptas
El 4º trimestre del dulero,
45 ptas
Por pan y vino para Artalán,
2,40 ptas
Por llevar un pobre al
hospital, 2,50 ptas
Por 25 ladrillos a Florentino
García, 2,25 ptas
Los réditos a Ángel Oroz del
año 1901, son 250 ptas.
Los réditos de 1901 y 1902 a la Baztanesa, 363 ptas
Entrega del 4º plazo del
guarda, 82 ptas
Por 4,5 cántaros de vino para
Artalán, 15,75 ptas
Entregué al dulero 1º
trimestre de 1903, 45 ptas
Las velas de San Sebastián, 2
ptas
Los réditos de Nicolás Pérez
de 1902, son 25 ptas
Resumen: Cargo: 2.140,05 ptas. Data: 1.770,75 ptas.
Superávit: 377,15 ptas.
Queda dicha cantidad a favor
de los fondos del pueblo y habiendo manifestado todos los presentes estar
conformes, se levanta la presente acta que la firman el alcalde Fermín Ayerra,
Benito Aristu, Miguel Ochagavía, Nicolás Pz, Fco Zabalza, Gregorio Ardanaz,
Agapito Ochagavía.
(faltan las cuentas de 1903)
_____________________________________________________
CUENTAS DE
1904
Reunidos el 19 de febrero de
1905
…, Depositario: Florentino García, las da en la forma
siguiente:
Cargo:
Superávit: 575 ptas de haber del año
anterior
Arriendo tienda 1903 por
Martín Itúrbide, 93,75 ptas
Venta de 62 robos de trigo a 23
reales, 356,50 ptas
Arriendo carnicería, 35 ptas
Cobros del pueblo, 578
ptas (hierbas y comunales)
Recibido de María Ibáñez por
otras, 23,80 ptas
Por el arriendo de la taberna
de 1904, son 25,50 ptas
Recibido de Ramona Górriz,
arrendataria de la taberna, 37,50 ptas
Total: 1725,55.
Data:
Pagado a Francisco Ibáñez por
salario de dulero, 195 ptas.
A Antonio Eslava secretario,
43 ptas
A la Maestra por 10 meses,
358 ptas
Al Guarda Victorino Miguéliz,
75 ptas
Por réditos de la cofradía
Stma. Trinidad, 75 ptas
Al alguacil Francisco Ibáñez,
40 ptas
Limosna a dos frailes, 5 ptas
Para el reloj de la rifa del Valle
,
5 ptas
Para los caminos vecinales se
gastó en vino, 14 ptas
Por seis velas a San
Sebastián y San Isidro, 6 ptas
Para dos casas quemadas
, de
limosna, 1 pta
Dos peones en la carretera, 4
ptas
(carretera de Tabar a Lumbier)
7 peones en la id, 14 ptas
Al guarda Alejo Ozcoidi,
151,60 ptas
A Ángel Oroz por réditos, 250
ptas
Suma: 1.236,80 ptas.
Alcanza el Cargo: 1.725,55
ptas
Importa la Data: 1.236,80 ptas
Superávit: 488,75 ptas
_____________________________________________________
CUENTAS DE
1905
Reunidos el 8 de febrero de
1906
, …
Alcalde: Miguel Ochagavía.
Depositario: Florentino García.
Cargo:
Quedaron en poder del
depositario Florentino García, 4.880,75 ptas
Recibido de Ignacio Azcárate
de la contribución, 200 ptas
Por 31 robos de trigo
vendidos a 6,50 ptas, son 331,50 ptas
Por 8 robos de cebada
vendidos a 3,50 ptas, son 28 ptas
Recibidos de Nicasio Eleta,
23,50 ptas
Recibidas el día de cobranza
del pueblo, 273,40 ptas
Recibidas de Mateo Primo,
7,75 ptas
Recibidas de Miguel Andueza por
arriendo taberna, 78,50 ptas
Recibidas de Alejo Ozcoidi,
cosas del pueblo, 18 ptas
Recibidas de la Maestra, de
jubilaciones, 4 ptas
Arriendo de la tienda, 120 ptas.
Total: 1.453,40 ptas
Data:
Por socorro a un
preso, 1,50 ptas
El día que se cerró El Sario
en verano, 1,95 ptas
Dos velas para San Isidro, 2
ptas
Porte de 51 robos de trigo,
3,50 ptas
Al pintor por su trabajo, 100
ptas
Por pago a la Maestra segundo
trimestre, 222,75 ptas
Por pago al rabadán del
ganado, 20,50 ptas
Por socorro a dos monjas
, 1 pta
Por rédito del dinero de la
cofradía, 75 ptas
Por tres cántaros de vino
para artalán ,8,25 ptas
Por las rejas de la ventana de la cárcel
, 5 ptas
Por socorro a dos extranjeros
, 1
pta
Por dos velas para Sta.
Bárbara, 2 ptas
Por un paquete de munición al
guarda, 2,75 ptas
A Canuto Armendáriz médico
, de
dos años, 30,81 ptas
A la Maestra segundo
trimestre y material escolar, 244,34 ptas
Por dos velas a San Sebastián,
2 ptas
A Canuto Armendáriz por
soldada, 8 ptas
Salario del guarda, 23 ptas
Salario del dulero, 150 ptas.
Pago al Ministro, 40 ptas.
Pago al viejero, 32,50
Total: 1.152,45 ptas
Resumen: Importe del cargo
1.453,40 ptas
Importe del descargo 1.152,45
ptas.
Superávit: 388,45 ptas.
Con lo cual se terminaron las
cuentas y conformes los concurrentes las firman:
Florentino García,
Juan Beorlegui, Nicolás Pérez de Larraya, Saturnino Beorlegui, Agapito
Ochagavía, Braulio García y José Mª Eslava.
He recibido el Libro donde
aparece esta cuenta única que el mismo contiene.
Pamplona, 10 de diciembre de
1908.
El alcalde del Concejo Miguel
Ochagavía.
(Ese libro fue entregado al
firmante del recibo por el Negociado de Cuentas de la Diputación)
HAY QUE ACLARAR LAS CUENTAS DE LA CARRETERA TABAR-LUMBIER Y LO INGRESADO POR HIERBAS Y COMUNALES
Tabar, diciembre 1.907, el
alcalde Miguel Ochagavía
envía este
escrito:
El concejo del pueblo
de Tabar … pide las cuentas de la carretera de Tabar- Lumbier, las cuentas de
lo cobrado por yerbas y terrenos comunales, el presupuesto para el año próximo,
las cuentas del año 1906 con el acta
de revisión y las de 1903…
Que con motivo de haber fallecido el secretario de este ayuntamiento
(Antonio Eslava, falleció en 1906, era de casa Martinena)
y que lo era de este Concejo, a
cuyo cargo estaba la custodia de su archivo y
habiéndose trasladado al poco tiempo el archivo del ayuntamiento de este pueblo
a Nardués-Andurra, con tales motivos han desaparecido varios documentos y entre
ellos el expediente de construcción de la carretera, pero que sin embargo deben
estar las cuentas y liquidación de la misma en la Dirección de Caminos de
S. E.
Únicamente aparecen en este Concejo
algunos recibos de las cantidades que con tal motivo entregaban a V. E. con las
fechas 21 de diciembre de 1895 y 19 febrero de 1897. Que como el Concejo no contaba con fondos suficientes
se tomaron algunas cantidades a rédito
como consta en el presupuesto,
A José Mª Eslava de Tabar…3.500 ptas
A Nicolas Pérez de Larraya .…500 ptas
A Ángel Oroz, de Nardués…5.000 ptas
Mas a la cofradía de la Stma. Trinidad de este pueblo, 500 ptas
Total 9.500 ptas
Las 1.000 ptas que aparecen tomadas a dicha Cofradía son de 12 años antes
de hacer la carretera, para atender a necesidades del pueblo en aquel tiempo
.
Que con fecha 10 de nov.
1902, este Concejo convino y lo hizo constar en el acta que obra en poder de S.
E., pagar la deuda en la forma que en dicha acta consta, pero viendo que a
todos parecía exagerado los pagos de aquel arreglo, determinaron que éstos se
redujeran como así se hizo, habiendo conformado que los ganaderos pagasen a 50 céntimos
de peseta por cada cabeza de ganado menudo en cada uno de los cinco años que
han pasado desde que se hizo el primer arreglo. Las cabezas de ganado que ha habido son 700 en cada uno de
los 5 años importando 1.500 ptas
De los 45 quiñones del común se convino en que pagasen a 5 ptas cada uno
también en cada uno de los cinco años importando 1.125
ptas, componiendo un total de 2.625 ptas. que se han pagado con éstas y parte
de los fondos para luir parte de la deuda a Don José Mª Eslava 1.500 ptas., a Don
Nicolás Pérez 500 ptas., más los réditos de cinco años a Don José María Eslava
que se han pagado de lo cobrado por yerbas y quiñones, 875 ptas.
Total pagado 2.875 ptas.
Que las cuentas de 1903, en vista de que no aparecen, se han mirado los
cuadernos de Don Benito Aristu difunto
, y
…que el pueblo le alcanzó en dicho año, 96 ptas y 30 céntimos, siendo así que
el Depositario siguiente Don
Florentino García se hizo cargo de 575 ptas que sin duda deben ser
porque así consta que se le entregaron a Florentino García el día de las
cuentas cuando entró de Depositario.
Tabar, diciembre 1907, el
alcalde pedáneo Miguel Ochagavía.
Don Fidel Doncel, vecino de Lumbier, propietario del término redondo de Apardués, que paga impuestos en Tabar, impugna las Cuentas, exponiendo lo siguiente:
DIPUTACIÓN FORAL Y PROVINCIAL DE NAVARRA
Año 1906. Expediente Nº 2234.
Lumbier, 28 de agosto de 1906
Objeto:
Don
Fidel Doncel, de Lumbier, suplica se ordene al Concejo de Tabar rinda cuentas.
(Doncel escribe a la
Diputación).
Don
Fidel Doncel Mendióroz
casado mayor de edad de profesion médico y
propietario vecino de Lumbier, primer contribuyente del Concejo
de Tabar comprendido en el valle Urraul Bajo, a V. I. …que en vista del
proceder de dicho Concejo respecto a la administración, el dicente se vio obligado a recurrir al mismo con fecha primero de
los corrientes pidiendo la rendición de cuentas de propios y contribuciones del
mismo correspondientes a los últimos años que no las habían dado, cuya contestación
ha sido negativa según V. I. lo podrá apreciar por la adjunta comunicación que
se acompaña. No obstante, de existir en Navarra el Reglamento o Manual de Administración
publicado en el año de 1867, en el cual se dispone el tiempo y forma en que se
han de rendir cuentas de todos los ramos, se han publicado varias circulares
desde el año 1843, hasta hoy ordenando terminantemente la presentación de todas
las cuentas sobresaliendo la circular de 5 oct 1896, …por la que se ordena a
todas las ciudades, villas y cendeas y concejos la presentación de cuentas las
cuales han de ser elevadas ante S. E. la Diputación para su superior aprobación, al Concejo de Tabar parece no
llegar tales disposiciones puesto que hacen caso omiso de ella, burlándose con su proceder no sólo
de sus administrados sino también de S. E. la Diputación, desde el
momento que haciendo el sordo a las reclamaciones de los primeros y a las
disposiciones de la segundas, pasan los años sin querer rendir las cuentas del
concejo, base principalísima para la buena administración según las viene
haciendo desde hace seis años a esta parte. Este modo de ser, Excmo. Sr., no
puede prevalecer por más tiempo estando en vigor las circulares publicadas
sobre el particular o quieran eludir su inmediato cumplimiento por lo que el recurrente se ve en el imprescindible caso de recurrir en alzada
ante V. E. contra el modo de proceder del concejo de Tabar sobre el particular, suplicándole
se sirva ordenarle no sólo la rendición de las cuentas de los últimos años que
no están aprobadas legalmente, sino que cumpliendo lo dispuesto en el párrafo 3º de la circular del
5 de octubre de 1896, antes mencionada, mande V. E. un comisionado a recoger y formular las
relatadas cuentas, todo ello con cargo a los individuos del concejo de Tabar,
como particulares y sin perjuicio de las responsabilidades
administrativas y penales a que hubiere lugar. Así lo expresa merecer de la
recta y acrisolada justificación de V E cuya vida guarde Dios muchos años para
bien de sus administrados. Lumbier 28 de agosto de 1906. Fidel Doncel
(La diputación manda
informe al concejo de Tabar en 15 días)
(El Concejo escribe a la diputación
el 24 de septiembre)
Excmo. Sr.:
El Concejo del
pueblo de Tabar en el valle UB, en el expediente promovido ante la Diputación
porDon Fidel Doncel, forano contribuyente del mismo pueblo, tiene el honor de
informar que
este Concejo
no tenía conocimiento alguno de las distintas circulares que V. E. tiene
dirigidas a los pueblos exigiendo las cuentas de los diversos años por no haber
llegado a la posesión de los Sres. alcaldes que han venido sucediéndose
.
Que nunca ha creído el mismo Concejo que incurra en responsabilidad alguna con
no elevar las cuentas a la aprobación de la Excma. Diputación, fundándose en la
razón de que este pueblo no tiene ayuntamiento propio. Que por esta misma
circunstancia las cuentas que todos los años se han rendido no se han sometido
a otra aprobación que a
la
ducena del mismo pueblo
, las que todos los años han sido por ellas
discutidas y aprobadas. Que no tiene inconveniente ninguno en hacer
presentación de las cuentas de los años que se le reclaman y someterlas a la
aprobación de V. E. que para lo sucesivo le ordene la forma en que deben darse
las cuentas y el conducto por el que han de ser remitidas a la superior aprobación.
Que no se nombre inspector
encargado de confeccionar las mismas, pues han sido todos los años aprobadas
por la oncena y están a disposición de los que V. E. ordenare.
Que todo lo dicho es cuanto
tiene el honor de informar.
Tabar, 12 de septiembre de
1906. Miguel Ochagavía. José María Eslava, Gabriel Alzueta, Nicolás Pérez, Florentino
García.
(La Diputación contesta a Fidel Doncel)
Pamplona, 22 sep. 1906.
Se concede el plazo de 15
días comunes a las partes para que propongan y practiquen las pruebas que
estimen convenientes. Así lo acordó la Diputación de que certifico.
(Fidel Doncel contesta a
la Diputación)
Excmo. Sr.:
Fidel Doncel Mendióroz,
primer contribuyente del concejo de Tabar, comprenso en UB, cumpliendo con lo
que VE ordena en su decreto, fecha 22 del finado mes de septiembre, concediendo
un plazo de 15 días para aportar las pruebas al sostenimiento de su derecho en
el expediente incoado sobre rendición de
cuentas, poco o nada tiene que añadir a lo dicho en su primitivo escrito…
puesto que con bastante claridad
deja expuesto con pruebas intachables el proceder ilegal del dicho concejo de
Tabar
, sobre el particular. Pero una vez que
VE se ha servido conceder dicho plazo
,
sólo les resta el manifestar sostenidamente en lo antes expuesto
que elrecurrente no puede aportar más
pruebas sobre el particular que la comunicación que encabeza el expediente
,
la cual es más que suficiente para acreditar su acción, máxime cuando el mismo Concejo
en su informe confirma lo dicho por el recurrente en su primer escrito.
No puede admitirse en concepto de descarga la ignorancia alegada
por el Concejo de Tabar sobre las disposiciones
dictadas por V.E. en el asunto que se ventila, puesto que habiendo tenido el
finado secretario durante 40 años la residencia en Tabar y habiendo desempeñado varios vecinos el
cargo de alcalde del valle, al mismo tiempo que alcalde del Concejo, tiempo han
tenido tanto el primero para ponerlos al corriente de sus obligaciones, como
los segundos en cumplimentarlos, por manera que más puede considerarse un pretexto o malicia lo
que alegan que no ignorancia.
Tampoco puede admitirse el pretexto
alegado por el Concejo en su informe de que no creía incurriese en
responsabilidad alguna por no remitir a la aprobación de VE las relatadas
cuentas, fundado en que no tiene ayuntamiento propio, puesto que así como
cumple de un modo legal en la discusión y votación de un presupuesto, ya sabe
que del mismo modo y por los mismos conductos tiene que proceder en la dación de
cuentas, luego al no proceder de un mismo modo en ambos asuntos administrativos
es innegable que lo hace más por malicia o mala fe que por ignorancia.
No puede tampoco aceptarse lo que dice el relatado
concejo respecto a que las cuentas de años anteriores han sido aprobadas por la
Oncena, toda vez que no constituyendo Ayuntamiento propio no corresponde Oncena
,
y aunque
correspondiere, no está la llamada a intervenir en tal asunto, sino el Concejo
en pleno con inclusión de los terratenientes foranos.
Para terminar y ya que dicho
concejo manifiesta en su informe estar dispuesto a la dación de cuentas de los
seis años que se reclaman, el recurrente suplica a VE se sirva dictar un
proveido por el cual se ordene la
rendición de las mismas a la mayor brevedad posible, en cuya revisión
tendrán participación todo el Concejo incluso los contribuyentes foranos
;
todo ello sin perjuicio de insistir en que VE haga se cumpla lo dispuesto en el
párrafo 3º de la circular del 5 de oct de 1896, toda vez que el relatado Concejo
ha incurrido durante varios años en las penalidades que señala la referida
circular.
Así lo expresa merecer de la
recta y acrisolada justificación de VE cuya
vida guarde Dios muchos años.
Lumbier, 8 de oct de 1906. Excmo.
Sr. Fidel Doncel.
Excma. Diputación Foral y
Provincial de Navarra. - Pamplona.
(el Concejo de Tabar rinde
cuentas)
Don Juan Larreta Larrea
secretario del Concejo del
pueblo de Tabar, remite a la
Diputación las copias certificadas de las cuentas de Tabar, de los años 1901,
1902, 1904 y 1905 y una certificación de por qué no se acompañan las del 1903
como pruebas que el Concejo presenta en virtud de Decreto de V.E. en el
expediente incoado por D Fidel Doncel.
Pamplona, 16 de noviembre de
1906.
Comuníquese al reclamante las
copias de las cuentas que se acompañan para que en el término de 15 días
exponga lo que estime conveniente.
Así lo acordó SE la
Diputación de que certifico. Firma Gorosábel secretario.
(Fidel Doncel contesta a
la Diputación)
Lumbier, a 3 de diciembre de
1906
Ilmo. Sr. D Fidel Doncel Mendióroz
médico vecino de Lumbier mayor contribuyente forano del pueblo de Tabar y
Ayuntamiento del valle UB, enterado del Decreto de VE de fecha 16 de nov en
virtud del cual se le comunican las copias de las cuentas del pueblo de Tabar
en los años 1901 a 1905 inclusive para que en el término de 15 días exponga lo
que estime más conveniente está en el caso de manifestar con relación a los
cargos
que según datos que ha
adquirido el Concejo de Tabar en sesión de fecha de 10 de noviembre de 1902,
tomó el acuerdo de pagar en ocho años 5.000 ptas que adeuda a Don Ángel Oroz,
de Nardués-Aldunate, consignando con ese objeto las yerbas, fijándose el nº
de que había de gozar cada vecino, pero no la cuota que según le han dicho era
de 1,50 ptas por cabeza, así consta en el Documento correspondiente, cuya copia
acompaña y cuyo original tiene Don Miguel Ochagavía.
Que existen en cultivo 46 quiñones de tierra comunal,
por lo que en la misma época se acordó se
contribuyere con 1,50 ptas cada uno. Pues bien, observa que no figura ingreso ninguno por esos
conceptos, …así que debían figurar las partidas correspondientes
desde el año 1903 y en consecuencia en la data no figura tampoco ningún pago
hecho a Don Ángel Oroz, con excepción de los intereses.
En lo demás, no acompañando los
presupuestos de esos años, no se puede decir de ninguna manera si los ingresos y pagos que figuran
en las cuentas son legítimos pudiendo adelantar que desde luego le parecen
inverosímiles las partidas referentes al pago de salarios de Dulero y Viejero del
pueblo …pido que se lleve a efecto una revisión escrupulosa de
las cuentas, rechazándose los pagos improcedentes y cargando las cantidades
correspondientes, pues disfruta de yerbas
y comunes disponiendo por quién se han de hacer los ingresos y toda vez
que la circular de VE del 17 de dic de 1897 hace responsables a los
Depositarios en las sumas que paguen no estando consignadas en presupuestos y
el nº 4 en la de octubre de 1883 en los individuos del Ayto. o del Concejo como
partidas de los gastos que se hagan sin la autorización superior que es lo que
ha sucedido en Tabar.
Como exige el cumplimiento
íntegro de esas disposiciones …según el resultado de la inspección que mande
practicar V E, dilucidar lo que se ha de hacer en el pueblo de Tabar…Lumbier
3 de diciembre de 1906. Ilmo Sr. Fidel Doncel (él mismo se pone Ilmo. Sr.)
Tabar contesta con copia
del 10 de nov de 1902,
“…habiéndose reunido el Concejo
de este pueblo juntamente con los demás vecinos que al final constarán por sus
firmas, bajo la presidencia del alcalde Don Fermín Ayerra, por el cual se
declara abierta la sesión, se expuso: que tratándose de eludir una deuda de
este pueblo de 5.000 ptas, han conformado los asistentes al acto que esta deuda
sea pagada por los vecinos de este pueblo del ganado lanar en 8 años, dando
principio al pago en 15 de sept de 1903 y con esta misma fecha todos los años
restantes y para eso dichos vecinos pueden disfrutar de la yerba deste pueblo
con las
reses siguientes:
José Mª Eslava 130. Nicolás Pérez 125. Gabriel Alzueta 120. Florentino García
60. Bonifacio Beorlegui 50. Saturnino Beorlegui 50. Martín Aristu 45. Fco Eguaras 40. Fco Zabalza 20. Antonio Eslava
15 y Fermín Ayerra 40.
Este ganado entrará todos los
años en el pueblo el día de San Martín o sea el 11 de noviembre de cada año y
quedando libre el 3 de mayo también de cada año y los entretrigos se vedarán el
25 de marzo.
Cuando toque el sembrado en
la parte del término de San Vte, andará el ganado en el Saso Nuevo y cuando
toque el sembrado en la parte del término de Lumbier, andará el ganado en el Saso
Viejo.
Cuando la cosecha esté en la
parte de San Vicente, el ganado podrá andar en los entretrigos desde el camino
de San Vicente para arriba y cuando la cosecha esté en la parte de Lumbier, el
ganado podrá andar en los entretrigos desde el camino de Aibar para arriba.
Desde que el ganado entre en
el pueblo andará en el camino de Aldunate y término de Apardués para arriba
hasta el día 8 de diciembre y desde esa fecha por todo el término.
Quedan encargados de contar el
ganado cuando tengan por conveniente
Fermín Ayerra y Miguel Ochagavía y de hacer el cobro de los plazos
Nicolás Pérez, los cuales aceptan el cargo advirtiendo de que si alguna se
encuentra de más, pagarán 10 reales por cada una.
Habiendo manifestado todos
los asistentes conformes, se levanta la presente acta que la firman todos con
el Sr Alcalde y secretario que certifico.
El alcalde Fermín Ayerra,
Gabriel Alzueta, Nicolás Pz de L, Florentino García, José Mª Eslava, Gregorio
Ardanaz, Saturnino Beorlegui, Francisco Zabalza, Martín Aristu.
La Diputación escribe al Concejo
.
Pamplona 1 de febrero de
1907.
Remita el Concejo inmediatamente
a la Diputación, según lo solicita el reclamante y en ello está conforme dicho
Concejo, todas las cuentas con sus justificantes a que el recurrente se
refiere; a fin de que en vista de lo que de ellas resulte y lo que arroja este
expediente, se resuelva lo que proceda.
Así lo acordó SE la Diputación de que certifica Gorosábel.
Tabar contesta a la
Diputación
.
Tabar, 4 de abril de 1907.
Excmo. Sr.
Dada cuenta del Decreto de V.E. de fecha de 4 de febrero último dictado en el expediente promovido por D Fidel
Doncel sobre presentación de cuentas, al Concejo de este pueblo tengo el honor
de comunicar a VE que han contestado no pueden hacer presentación de
justificantes los distintos alcaldes que se han sucedido por no tenerlos en su poder,
pues las cuentas se daban verbalmente sobre asientos que los mismos llevaban.
Dios guarde a VE muchos años.
Tabar 4 de abril de 1907. El alcalde Miguel Ochagavía.
La Diputación contesta al
Concejo.
Pamplona 24 de abril de 1907.
Comuníquese al reclamante el
oficio del alcalde de 4 del actual para su conocimiento y que en su vista exponga
lo que estime conveniente.
Así lo acordó la Excma., Diputación,
de que certifico. Gorosábel.
Tabar, con otra copia
que es un Certificado.
Tabar, 25 de abril de 1907
Don Miguel Ochagavía Elorrio,
alcalde de barrio del lugar de Tabar, valle y Ayuntamiento de UB
Certifico: que en el archivo
de esta alcaldía se encuentra el documento del tenor siguiente: En Tabar a 10
de nov de 1902…que tratan de eludir una deuda de 5.000 ptas…
Fidel Doncel contesta a la
Diputación
Lumbier 22 de mayo de 1907.
Don Fidel Doncel Mendióroz,
mayor de edad, casado, médico, vecino de Lumbier, mayor contribuyente forano
del pueblo de Tabar, Ayuntamiento de UB, …
…que se ha enterado del
decreto de VE de fecha 24 de abril próximo pasado recaído en el expediente
promovido por el solicitante sobre rendición de cuentas del concejo de Tabar y
no necesita esforzarse en demostrar la ilegalidad del proceder del Concejo, por
cuanto él mismo lo hace al decir “no pueden hacer presentación de justificantes los distintos alcaldes
que se han sucedido, por no tenerlos en su poder, pues las cuentas se daban
verbalmente sobre asientos que los mismos llevaban”
Tal modo de llevar las
cuentas no se le ha ocurrido a nadie, si no es a aquel penoso Capitán molestado
con tal exigencia por su rey y señor a quien había conquistado su Reino. Cree el solicitante que VE no
consentirá tal irregularidad al concejo de Tabar, pues si se admitiera ese proceder,
estaban demás las leyes y las autoridades e imperaría la más franca anarquía.
En concepto del exponente lo
que procede es no aprobar
ninguna partida que no se justifique con su respectivo comprobante haberse
satisfecho; pero como esto tal vez no fuera equitativo, no puede menos
que insistir en lo que expuso en su escrito de 30 de diciembre último, o sea,
en que por las oficinas de
la Excma. Diputación se practique un escrupuloso examen de esas cuentas,
aprobándose por VE las partidas procedentes y eliminándose los pagos que no
tengan carácter concejil que deben satisfacerse por quienes de ellos se
aprovecharon, exigiendo a los alcaldes o Depositarios su reintegro.
Ya indicó en ese escrito
varias partidas que no debían datarse y tampoco deben serlo otras que tengan
igual carácter.
En cuanto a los cargos ya
dijo también el compromiso adquirido por varios ganaderos de Tabar para
satisfacer en ocho años 5.000 ptas por el disfrute de yerbas por sus ganados
según lo justifica con copia adjunta del acta de la sesión celebrada por el
concejo de Tabar, en 10 de nov de 1902 y deben por tanto cargarse las
cantidades correspondientes en las cuentas de 1903 a 1906, así como también las
cantidades correspondientes a 46 quiñones de tierra comunal que cultivan los
vecinos a razón de 15 ptas por quiñón y año.
Tal es lo que le ha parecido
exponer en vista del decreto precitado de 24 de abril último, no dudando un
momento resolverá VE el expediente de conformidad a lo expuesto por el
recurrente por ser en su concepto justo y procedente. Lumbier 22 de mayo de
1907 Fidel Doncel.
La Diputación escribe al
Concejo de Tabar
Pamplona 22 de junio de 1907
Remita inmediatamente al
Concejo las cuentas a que se refiere este escrito, en la forma en que las
hubieran rendido los respectivos depositarios o alcaldes que intervinieron en
los cobros y pagos del pueblo, con los cuadernos de asientos o apuntaciones de
los mismos, a fin de conocer la inversión de lo recaudado y satisfecho en los
distintos ramos que abraza la administración de la localidad. Así lo acordó a Excma.,
D. Gososábel
El Concejo de Tabar
contesta a la Diputación
Tabar, 16 de julio de 1907
Excmo. Sr. En contestación a
lo ordenado por VE en su decreto de 2 de julio último, adjuntas tengo el honor
de remitir las cuentas a que dicho decreto se refiere en la forma en que las
presentaron los respectivos Depositarios, excepto las del año 1903 que ya se
comunicó a VE no se encontraban por haber fallecido el Depositario y haberse
extraviado.
También remito a VE el acta
original que para pago de una deuda de 5.000 ptas se comprometieron los
ganaderos de este pueblo, en la forma que en dicha acta consta, no habiendo
presentado cuentas hasta la fecha de los cobros y pagos que al efecto han
debido hacer. Tabar…alcalde Miguel Ochagavía
La Diputación contesta al
Concejo
.
Pamplona, 29 de julio de 1907
Siendo los dos extremos más
esenciales que se ventila en este expediente la inversión dada a las cuotas que
debieron satisfacer los vecinos cuyos nombres constan en el acta de 10 de
noviembre de 1902, por el disfrute de yerbas con su ganado lanar por tiempo de
8 años, a fin de luir el capital de 5.000 ptas que se adeuda a D Ángel Oroz, de
Nardués-Aldunate, y la que se dio al producto de 46 quiñones de tierra comunal
a que se refiere el reclamante D Fidel Doncel, MANIFIESTE el Concejo de Tabar, bajo la responsabilidad
de sus individuos como particulares y con la mayor justificación y detalle,
dónde han ingresado las cantidades procedentes de esos dos aprovechamientos,
puesto que no figuran en ninguna de las cuentas presentadasy esto
no obstante se halla sin autorizar en todo ni en parte el expresado capital y
remita también las cuentas del año 1906 Así lo acordó la Diputación. Gorosábel
Tabar contesta a la
Diputación
Tabar, 6 agosto 1907
El Concejo del pueblo de Tabar,
en el valle UB, visto el decreto de SE la Diputación de fecha del 30 del pasado
julio, dictado en el expediente promovido por D Fidel Doncel, tiene el honor de
informar:
Que la carretera que desde este pueblo se hizo a la villa de Lumbier fue
con el exclusivo objeto de poder dar salida a los vinos
que entonces se hacían y que era producto de las
propiedades de los individuos del concejo.
Que es cierto que no se les
ocultaba el gasto que esto traía consigo, pero no es menos cierto que como los rendimientos o
utilidades del vino eran grandes, veían podían muy bien comprometerse al pago
de los mismos.
Que, a pesar de sus buenos
deseos, tropezaron con el inconveniente de que, al año siguiente de hacerse la mencionada carretera, causa
de los gastos, dio principio la pérdida de las viñas y de ahí dimanó la mengua
de sus intereses.
Que, en atención a ello y a
pesar del Acta levantada por el concejo en 10 de nov de 1902, empezó la
tardanza del pago de cuotas que los individuos firmantes en ella se habían
comprometido viéndose obligado el Concejo a satisfacer de sus fondos los
intereses del capital tomado a préstamo a D Ángel Oroz de Nardués-Aldunate.
Que esto mismo pasó con las cuotas que del producto de 46 quiñones de
tierra comunal
se debían haber satisfecho
a los fondos del concejo y que no se hizo, así como lo anterior por el estado deplorable que a los individuos
trajo la perdida de las viñas.
Que en la actualidad y como
los fondos del pueblo han sufrido el pago de intereses del capital tomado a
préstamo A D Ángel Oroz, están
muy conformes en reintegrar a los mismos el importe total de lo que por este
concepto ha satisfecho.
Que para lo sucesivo tratan de hacer un nuevo convenio contado con la
anuencia del acreedor
, conformidad del
pueblo y autorización de VE bien para prolongar el convenio o bien para hacer
otro con nuevas bases.
Que dado caso de que por
cualquiera de los extremos apuntados no pudiera llevarse a cabo lo intentado,
se comprometen los firmantes aun con grave perjuicio de sus intereses llevar a
cabo lo acordado en el acta de 10 de nov de 1902 y proceder a la luición del
capital prestado antes de finalizar el octavo año de plazo
Que lo expuesto es todo lo
que tienen que exponer en cumplimiento de lo acordado.
Tabar (Urraul Bajo) 6 de
agosto de 1907. El Concejo y en su nombre Miguel Ochagavía, Gabriel Alzueta,
José Mª Eslava, Nicolás Pz, Saturnino Beorlegui, Florentino García
PD Respecto a las cuentas de
1906 también informa el Concejo que como quiera que en el año 1906 hubo en el
pueblo dos alcaldes de barrio de ahí dimana la tardanza de someterlas a la
aprobación, pues el que lo es en la actualidad espera recibirlas de su antecesor
y una vez verificado, rendirlas engrosadas las de los dos, si bien se exigirán éstas
en el más breve plazo.
La Diputación comunica
este escrito a D Fidel Doncel
Pamplona, 28 de agosto 1907
Comuníquese este escrito al
reclamante D Fidel Doncel, de Lumbier para en el término de 15 días exponga lo
que estime conveniente.
Lumbier, 1 sept 1907, Fidel
Doncel
firma
la
entrega del escrito
Fidel contesta a la Diputación
Lumbier 12 sept 1907
(aquí Fidel
escribe bastante mal y no se le entiende y redacta regularmente)
…que no puede admitir como buenas las razones que
expone el Concejo, por ser ellos y el pueblo los beneficiados con la carretera,
no reportando ningún beneficio al suscribiente por ser público y notorio que no
pasa del pueblo y por lo mismo no llega al término de Apardués, además
de que los arrendatarios tienen la obligación de poner en el granero de Lumbier
los productos del cultivo de la tierra; en cambio al….el presupuesto de Tabar,
se aumentó en 622,21 ptas de capital que figura en la hoja de 1896 y el pago en
la contribución de 201 ptas a la hoja de 1906 que el capital figura en 2.679
ptas, es deci,r que siendo
la misma finca en el trascurso de 10 años sufre un aumento en la contribución
de 360,31 ptas
Que la carretera se construyó para dar salida a los vinos
de los …en el acta de 10 de nov de 1902 como lo
declaran los individuos en el concejo, que, pues la utilizaron y les reportó
beneficio, lo lógico y
natural es que pague el que se utilice
La pérdida de las viñas tardó
algunos años porque el año 1904 y 1905 se vendió vino en Tabar en regular
cantidad.
Faltó el concejo de Tabar a
la circular del 22 de nov de 1882 de la Excma. Diputación foral y provincial,
el hacer el presupuesto de dicha carretera con el suscribiente ha seguido
faltando en su posterioridad, no cumpliendo con lo ordenado en la circular
citada y en el desbarajuste administrativo de Tabar que ocurre hace 14 años o
más años, no presentando cuentas ni presupuestos como VE tiene ordenado, es el
estado anormal de dicho concejo.
No sólo protesta el
suscribiente al incumplimiento por parte del Concejo de Tabar, en esta fecha 10
de nov de 1902, sino que suplica a V.E. el cumplimiento del acta indicada en
todas sus partes.
Extrañado de que siendo los mayores contribuyentes los individuos del concejo,
alegan falta de recursos para pagar la cuota que a cada uno corresponde,
debiendo ser de su cuenta el pago de los intereses y el capital de las 5.000
ptas a D Ángel Oroz, reintegrando al fondo común los intereses pagados, además
de ser muy exigua cantidad de 1,5 ptas por cabeza.
El producto de los 46 quiñones es de justicia que ingresen al fondo común,
porque a pesar de lo que dicen los suscribientes no aparecen ingresados ni el
producto del ganado en el año 1903 ni en el año siguiente el producto de los
quiñones …el secretario falleció en sept de 1906 como se puede probar por la
partida de defunción.
Tampoco pueden admitirse
otras partidas por ser cuentas aparte el dulero, viejero, cofradía etc.
Observo que el ingreso a los
distintos alcaldes desde 1901 a 1905 importa 1.875 ptas
Rogando a V.E. haga cumplir al
concejo de Tabar lo estipulado en el acta de 10 de nov de 1902. Lumbier, 12
sept 1907.
En el Negociado de la
Diputación, Eugenio Gorraiz hace un estudio del expediente y lo presenta el 24 de oct de 1907
Resulta de este expediente:
1º que D Fidel Doncel de
Lumbier solicita que el Concejo de Tabar de donde es forano, rinda las cuentas
de los 6 últimos años
2º que se cumpla el acuerdo
del concejo de 10 de nov de 1902, relativo al disfrute de yerbas con el ganado
lanar por 8 años a fin de luir un capital de 5.000 ptas de D ángel Oroz, de
N-Aldunate
3º que figure en cuentas el
ingreso del producto de 46 quiñones de terreno comunal, que en la misma época
se acordó se contribuyera con 15 ptas cada uno y el de las yerbas desde el año
1903, así como se consignan los intereses del dicho capital sin haberse
amortizado éste en todo ni en parte.
4º y que se hagan los
reintegros correspondientes a los fondos comunales, y el concejo se atenga a
las disposiciones vigentes sobre revisión de presupuestos y cuentas, cobrándose
también los alcances de éstas.
Se han remitido las cuentas
de los años 1901, 1902, 1904 y 1905 y una certificación en que consta que, a
pesar de los registros hechos en el archivo, no aparecen las de 1903, sin duda
por los cambios de documentos por haber fallecido el secretario D Antonio
Eslava.
El acta citada de 10 de nov
1902 expresa: que reunido el Concejo y vecinos firmantes de ella y tratándose
de luir la deuda de 5.000 ptas, conformaron en que se pagase por los vecinos…nº
de reses…encargando del recuenta…
Decretado por VE que el
concejo manifestara dónde se ingresaron esas cantidades procedentes de los dos
aprovechamientos...el concejo contestó que la carretera de T a L se construyó
para extraer los vinos producto de las propiedades de los concejantes, y aunque
no se les ocultaba el gasto, podían sufragarlo con los grandes rendimientos del
vino; pero al año siguiente principió la pérdida de las viñas y la mengua de
sus intereses.
Que esto ocasionó la tardanza
del pago de cuotas a que se refiere el acta referida, teniendo que pagar el
concejo los réditos a Oroz. Que lo propio sucedió con el producto de los
quiñones y que reintegrarán a los fondos el importe total de los indicados
intereses, haciendo para lo sucesivo un nuevo convenio con la conformidad del
acreedor y del pueblo y autorización de V.E., bien prolongándolo o concertando
nuevas bases.
Y que en el caso de no
poderse efectuar lo intentado, se comprometen el alcalde y los otros cinco individuos
del concejo que suscriben el informe de 6 de agosto último a la ejecutar lo
acordado en el acta del 10 de nov de 1902 y luir el capital prestado antes de
finalizar el 8º año de plazo.
El reclamante replica
insistiendo en su pretensión y suplicando se cumpla en todas sus parte el
repetido acuerdo del año 1902, pues no admite que los concejantes que son los mayores contribuyentes, no
pudieran pagar las cuotas y se
les obligue a satisfacer los intereses y el capital en su día, pues ellos se
aprovecharon de la carretera, que ningún beneficio reportó al recurrente,
que no llega a penetrar en el pueblo y sus arrendatarios le llevan las rentas a
Lumbier, e impugna algunas partidas de las cuentas, como la del dulero,
viejero, cofradía englobadas y no se conforma con la desaparición de las de
1903.
En la Dirección de Montes
consta que en 1º de julio de 1870 autorizó VE la roturación de 100 robadas que
se prorrogó por 10 años en 17 de sept de 1880 y el 5 de febrero de 1881 se le
concedieron 100 robadas que en dicha dependencia suponen son las mismas del año
1870
Respecto de la carretera,
nada aparece en el registro desde el año 1898 hasta la fecha y es de suponer
que los trabajos y gastos se verificaron sin la previa aprobación de VE, pues
únicamente se consignan en cuentas algunas partidas insignificantes por reparos
en la carretera.
Este proceder arbitrario es atentatorio y perjudicial a la buena marcha
administrativa, porque beneficia los intereses de unos contribuyentes,
lastimando los de los otros
y deja incumplida
una obligación tan sagrada como la que el Concejo contrajo en el acta de 10 de
nov de 1902, cuya inmediata ejecución pide el recurrente Sr Doncel.
Pero antes de ordenarlo así
V.E., indispensable es adquirir los datos necesarios para conocer los rendimientos
que se hayan obtenido con las yerbas y terrenos y los gastos de la carretera y
a este fin el Concejo debe remitir a V.E. relaciones claras y detalladas de estos
últimos, con sus justificantes de pago y de lo cobrado por los dos primeros
conceptos, con expresión de los individuos que han satisfecho las cuotas y
dónde las ingresaron y de los que las adeuden y si los concejantes han
entregado sus alcances.
Y para legalizar la situación
económica del Concejo, precisa
también que éste forme y remita inmediatamente a V.E. el presupuesto de gastos e
ingresos para el año próximo, citando y convocando para su discusión al
reclamante y a los demás contribuyentes foranos que también deben intervenir en
el acto indicado; devolviéndole las cuentas adjuntas que del finado
ejercicio de 1906 ha remitido sin llenar esos requisitos, aunque dándolas por
presentadas para la concesión de arbitrios y aprovechamientos para que los
cumpla y envíe de nuevo a VE las cuentas mencionadas con el acta de revisión y
justificantes correspondientes. Y que practique diligencias para averiguar el paradero de las cuentas
del año 1903, bajo la responsabilidad que, en caso contrario, se exigirá
a los concejantes como particulares.
No obstante, V.E. resolverá lo
que con su superior ilustración considere más acertado
Pamplona, 24 oct 1907.
Eugenio Gorraiz
Sigue el trabajo de
investigación de Eugenio Gorraiz. 8 abril 1908
Excmo. Sr.
Dictado por V.E. decreto en 5
de nov último, conforme a lo propuesto por el Negociado, El Concejo de Tabar,
ha remitido las cuentas de 1906 y 1907 y el Presupuesto para el año actual,
cumpliendo así los acuerdos 3º y 4º de dicho proveído.
Dice respecto del 1º que con
motivo del traslado del archivo desapareció el expediente de la carretera,
cuyas cuentas y liquidación obrarán en la Dirección de Caminos
, obrando en el
Concejo de lo entregado a V.E. desde 21 de diciembre 1895 a 19 de febrero de
1897. Que para construirla tomó a interés algunas cantidades que constan en el presupuesto,
así 3.500 ptas a Don José Mª Eslava de Tabar. 500 ptas a Don Nicolás Pz. 5.000 ptas
a Don Ángel Oroz de Nardués-Aldunate. Más otras 500 ptas a la Cofradía Stma.
Trinidad de Tabar, en total 9.500 ptas.
Que las 1.000 que figuran en
el presupuesto se tomaron de esa cofradía 12 años antes de construirse la
carretera, para necesidades del pueblo.
En cuanto al 2º, que se
convino en amortizar la deuda en la forma que se consigna en el acta del 10 de
nov 1902, pero considerando exagerados los pagos de tal arreglo, determinaron
reducirlos y conformaron en que los ganaderos pagasen 1,5 ptas por cabeza del ganado
menudo en cada uno de los 5 años trascurridos desde el primer convenio y siendo
600, importaron 1.500 ptas, las que agregadas a las 1.125 ptas por el producto
de los quiñones en igual quinquenio a 5 ptas cada uno, suman 2.625 ptas, con
las cuales y parte de los fondos se luyeron 1.500 ptas del Sr Eslava y las 500 ptas
del Sr Pz, y además al primero 875 ptas de intereses de los cinco años.
Y relativamente al 5º, que,
no encontrándose las cuentas del año 1903, resulta en los cuadernos del finado
depositario Don Benito Aristu que se le alcanzaron 96,30 ptas, siendo así que
el siguiente Don Florentino García, se cargó 575 ptas, que se le había
entregado alguna cantidad, o sea, la diferencia entre las dos indicadas, al
posesionarse de su cargo.
Con la documentación aportada
a este expediente se han aclarado los puntos dudosos de la reclamación del S
Doncel, la cual es innegable ha influido poderosamente para que la
administración del Concejo de Tabar haya entrado en un periodo de normalidad
que no debe interrumpirse.
Los últimos presupuestos y cuentas al principio mencionados vienen en
forma reglamentaria, sin que el recurrente haya concurrido a su discusión y
votación, no obstante haber sido convocado como contribuyente forano
.
La deuda figurada en el
actual presupuesto se reduce a las 5.000 ptas del préstamo del Sr Oroz, cuyos
intereses ha percibido hasta el año 1907 inclusive. Las 2.000 ptas del Sr
Eslava y las 1.500 ptas de la Cofradía; consignándose 425 ptas para los
intereses de esos tres capitales y resultando un déficit de 684,87 ptas, previa
inclusión en ingresos del producto del impuesto de yerbas al ganado y sobrante
de las cuentas de 1907.
Imposible es la justificación
de las anteriores a 1906, por haber desaparecido las de 1903 y no existir
comprobantes de las de 1901 a 1905, pues según manifestó el alcalde (en 4 de
abril de 19017) éstas se dieron verbalmente sobre asientos que se llevaban. Las
cuentas de 1901 a 1905 se aprobaron por el Concejo y aun cuando en las de 1904
no hay acta, el alcance de 488,75 ptas contra el Depositario sirve de cargo en
las de 1904, figurando también en las de 1906 y 1907 los arrastres
correspondientes.
Lo más esencial e importante
de este asunto es la inversión de los préstamos para la construcción de la
carretera de Tabar a Lumbier
y según nota de la contaduría de V.E., ascendieron
los gastos a 19.337,05 ptas, pagó el Concejo 12.891,37 ptas y 2/3 partes
subvencionó VE con 6.445,68 ptas la tercera parte restante.
No es extraño por lo
expuesto, que no se amortizase el préstamo del Sr Oroz, objeto del contrato
cuyo cumplimiento pide el reclamante; y aunque no se presenta el convenio
posterior al 10 de nov de 1902, son tan precisos los datos que el Concejo aporta, que no cabe dudar de
la necesidad en que se vio de tomar a interés las 9.500 ptas, reducidas hoy a
7.500 ptas y aún a 7.000 ptas, con las 500 ptas presupuestadas para luición de
capitales.
Por tanto opina el Negociado
que para legalizar la situación económica del concejo, procede aprobar los
presupuestos y cuentas, autorizándole para repartir el déficit a la riqueza
catastral con arreglo a la circular de 19 de nov de 1891, sin perjuicio de que en lo sucesivo procure nivelar
los gastos con los ingresos, y de la reclamación que pudieran promover
los vecinos de San Vte y Aldunate por la contribución que trata de imponérseles
y que hasta ahora no han satisfecho por las tierras que poseen, según consta en
el acta de aprobación del presupuesto; previniéndole que continúe ajustándose
tanto en esas materias como en todas las demás a que se refiere el Reglamento
administrativo de 24 de agosto de 1867, a lo preceptuado en el mismo y
posteriores disposiciones vigentes, bajo la responsabilidad que en caso
contrario le será exigida, a fin de evitar ulteriores reclamaciones como la de
que se trata.
Sin embargo, V.E. resolverá lo
que con su superior aprobación considere más acertado
Pamplona, 8 abril 1908.
Eugenio Gorraiz
De oficio se comunica al
concejo
Pamplona, 5 nov 1907.
Visto cuanto resulta de este
expediente de D Fidel Doncel…sobre la administración de este pueblo, y de los
antecedentes de su referencia, se acuerda
1º que el Concejo remita en
el término de 15 días relaciones claras y detalladas de los gastos de la
carretera de Tabar a Lumbier, manifestando con qué fondos y autorización los
sufragó y con los justificantes de pago.
2º acompañará también
relaciones en igual forma de lo cobrado por yerbas y terrenos comunes, con
expresión de los individuos que han satisfecho las cuotas y dónde ingresaron y
de los que las adeudan; participando a la vez si los cuentadantes han entregado
sus alcances y quién los recibió.
Que inmediatamente forme y
remita el presupuesto de gastos e ingresos para el año próximo citando o
convocando para su discusión al reclamante y a los demás contribuyentes foranos
que deben intervenir en dicho acto, como en el de las cuentas.
4º Devolverle las del finado
ejercicio de 1906, que sin llevar esos requisitos han presentado para que los
cumpla y las envíe de nuevo con el acta de revisión y los justificantes
correspondientes.
5º y finalmente que practique
diligencias para averiguar el paradero de las cuentas de 1903, bajo la
responsabilidad que en caso contrario se exigirá a los concejantes como particulares.
Gorosábel
Tabar responde el 13 de
dic 1907, a la Diputación
Excmo. Sr.:
El Concejo de Tabar y en su
nombre el alcalde que suscribe (Miguel Ochagavía), a .c.on el debido respeto
expone
Que en vista del Decreto de
V.E. fecha 7 nov último en que se pide a este concejo 1º las cuentas de la
carretera de Tabar a Lumbier. 2º las de lo cobrado por yerbas y terrenos
comunales. 3º el presupuesto para el año próximo; 4º las cuentas del año 1906
con el acta de revisión. 5º Las cuentas del año 1903, tiene el honor de informar
Primero: que con motivo de haber fallecido el secretario
de este ayuntamiento y que lo era de este concejo, a cuyo cargo estaba la
custodia del archivo y habiéndose
trasladado al poco tiempo el archivo a Nardués-Andurra, con tales
motivos han desaparecido varios documentos, y entre ellos el expediente de
construcción de la carretera, pero que sin embargo deben estar las cuentas y liquidación de la misma en la Dirección de
Caminos de SE Únicamente aparecen en este Concejo algunos recibos de las
cantidades que con tal motivo entregaban a VE con las fechas 21 dic 1895 a 19 Fabre
1897.
Que como el Concejo no
contaba con fondos suficientes se tomaron algunas cantidades a rédito como
consta en el presupuesto, cuyas cantidades se
Tomaron de D José Mª Eslava,
D Nicolás Pz y D Ángel Oroz…total 9.000 ptas, más de la Cofradía 500 ptas,
total 9.500 ptas
Las 1.000 ptas más que
aparecen en el presupuesto fueron tomadas de la Cofradía 12 años antes para
necesidades del pueblo en aquel tiempo
Que se convino en que para saldar
la deuda los ganaderos pagaran…y por los quiñones.
Yerbas 1.500 ptas
Quiñon.es 1.125 ptas
Total: 2.625 ptas
Que se han pagado con esto y
parte de los fondos a Eslava 1.500 ptas, más los réditos de 5 años a éste
A Nicolás Pz 500 ptas
Que se remiten los presupuestos
del año 1908
Que también se remiten las
cuentas de 1906
Que las del año 1903 en vista
de que no aparecen los cuadernos de Don Benito Aristu difunto, y en sus apuntes
se encuentra que el pueblo le alcanzó en dicho año 96,30 ptas, siendo así que el
depositario siguiente Don Florentino García se hizo cargo de 575 ptas que sin
duda deben ser por haber entregado al Sr García el día de las cuentas y día en
que entró el Depositario, alguna cantidad o sea, de la diferencia sin que el
saliente Sr Aristu se hiciera cargo de ella.
Tabar, 13 dic 1907. Alcalde
Miguel Ochagavía.
La Diputación contesta el
24 de enero 1908
Devuélvase al Concejo de Tabar,
las cuentas del año 1906 para que la remita nuevamente a la Diputación en la
forma consignada en el acuerdo 4º del decreto de 5 nov último, según lo ha
verificado con el presupuesto para el año actual. Firma Gorosábel.
Pamplona, abril 1908,
visto expediente de Fidel Doncel
relativo a la administración del concejo de Tabar, de cuyo pueblo es forano
,
…donde consta el informe de la construcción de la carretera Tabar-Lumbier
…pidió préstamo a J Mª Eslava 3.500 ptas. y a Nicolás Pérez 500 ptas y a Oroz
de Nardués 5.000 ptas y 500 ptas a la Cofradía de la Stma. Trinidad.
En total 9.500 ptas y que las 1.000 ptas de la Cofradía se
tomaron 12 años antes para necesidades del pueblo, …que gracias a Doncel la
administración de Tabar ha entrado en un período de normalidad, que no
debe interrumpirse pues las cuentas de 1906 y 1907 se han presentado en forma
reglamentaria lo mismo que el presupuesto para el presente ejercicio previa
convocatoria a los contribuyentes foranos.
Considerando que es imposible
la justificación de las cuentas anteriores a 1906, por haber desaparecido las de 1903 y no existen
comprobantes de las de 1901 y 1905, que se dieron verbalmente sobre asientos
que se llevaban pero que se aprobaron por el concejo y aunque en las de 1904 no
hay acta, el alcance de 488 ptas sirve de cargo en las de 1905 ……consideramos que lo más
importante es la inversión para la construcción de la carretera , de cuyos
gastos que ascendieron a 19.337 ptas, pagó el Concejo
12.891ptas y la Diputación, 6.445 ptas., no siendo extraño que no se amortizase el
préstamo de Oroz objeto de contrato, cuyo cumplimiento pide el reglamento …son
tan precisos los datos suministrados que no cabe duda de la necesidad en que se
vio el concejo de tomar a préstamo las 9.500 ptas.,
Consideramos que la deuda en
el actual presupuesto se reduce a 5.000 ptas al Sr. Oroz, a 3.500 ptas al Sr.
Eslava y 1.500 a la cofradía …
Se aprueban las cuentas de 1901
a 1907
por la Diputación y el
presupuesto para el actual año 1908, sin perjuicio de nivelar los gastos con
los ingresos y de la reclamación que pudieran provocar los vecinos de Aldunate,
y San Vicente por la contribución que trata de imponérseles por las tierras que
poseen. Tener en cuenta el Reglamento para la presentación de las cuentas, en
circular del 19 de diciembre de 1891. (Índices de Oroz)
(En abril se había
hecho un estudio completo y bueno del asunto por el Negociado, por el Sr
Eugenio Gorraiz funcionario de la Diputación)
Sigue el trabajo de
investigación de Eugenio Gorraiz. 8 abril 1908
Excmo. Sr.
Dictado por V.E. decreto en 5
de nov. último, conforme a lo propuesto por el Negociado, el Concejo de Tabar,
ha remitido las cuentas de 1906 y 1907 y el Presupuesto para el año actual,
cumpliendo así los acuerdos 3º y 4º de dicho proveído.
Dice respecto del 1º que con
motivo del traslado del archivo desapareció el expediente de la carretera,
cuyas cuentas y liquidación obrarán en la Dirección de Caminos, obrando en el
Concejo de lo entregado a VE desde 21 de diciembre 1895 a 19 de febrero de
1897. Que para construirla tomó a interés algunas cantidades que constan en el presupuesto,
ase 3500 ptas a D José Mª Eslava de Tabar, 500 p a D Nicolás Pz, 5.000 a D Ángel
Oroz de Nardués-A, más otras 500 p a la Cofradía Sta. Trinidad de T, en total
9,500 ptas. que las 1000 que figuran en el presupuesto se tomaron de esa cofradía
12 años antes de construirse la carretera, para necesidades del pueblo.
En cuanto al 2º, que se
convino en amortizar la deuda en la forma que se consigna en el acta del 10 de
nov 1902, pero considerando exagerados los pagos de tal arreglo, determinaron
reducirlos y conformaron en que los ganaderos pagasen 1,5 p por cabeza del g
menudo en cada uno de los 5 años trascurridos desde el primer convenio y siendo
600, importaron 1.500 p, las que agregadas a las 1.125 p por el producto de los
quiñones en igual quinquenio a 5 p cada uno, suman 2.625 p, con las cuales y
parte de los fondos se luyeron 1500 p del Sr Eslava y las 500 del Sr Pz, y
además al primero 875 p de intereses de los cinco años
Y relativamente al 5º, que,
no encontrándose las cuentas del año 1903, resulta en los cuadernos del finado
depositario D Benito Aristu que se le alcanzaron 96,30 p siendo así que el
siguiente D Florentino García, se cargó 575 p, que se le había entregado alguna
cantidad, o sea, la diferencia entre las dos indicadas, al posesionarse de su
cargo.
Con la documentación aportada
a este expediente se han aclarado los puntos dudosos de la reclamación del S
Doncel, la cual es innegable ha influido poderosamente para que la
administración del Concejo de Tabar haya entrado en un periodo de normalidad
que no debe interrumpirse.
Los últimos presupuestos y
cuentas al principio mencionados vienen en forma reglamentaria, sin que el
recurrente haya concurrido a su discusión y votación, no obstante haber sido
convocado como contribuyente forano.
La deuda figurada en el
actual presupuesto se reduce a las 5.000 ptas del préstamo del Sr Oroz, cuyos
intereses ha percibido hasta el año 1907 inclusive. Las 2000 del Sr Eslava y
las 1500 de la Cofradía; consignándose 425 p para los intereses de esos tres
capitales y resultando un déficit de 684,87 p, previa inclusión en ingresos del
producto del impuesto de yerbas al ganado y sobrante de las cuentas de 1907.
Imposible es la justificación
de las anteriores a 1906, por haber desaparecido las de 1903 y no existir
comprobantes de las de 1901 a 1905, pues según manifestó el alcalde (en 4 de
abril de 19017) éstas se dieron verbalmente sobre asientos que se llevaban. Las
cuentas de 1901 a 1905 se aprobaron por el Concejo y aun cuando en las de 1904
no hay acta, el alcance de 488,75 p contra el Depositario sirve de cargo en las
de 1904, figurando también en las de 1906 y 1907 los arrastres
correspondientes.
Lo más esencial e importante
de este asunto es la inversión de los préstamos para la construcción de la carretera
de T a L; y según nota de la contaduría de VE, ascendieron los gastos a
19.337,05 p, pago el Concejo 12.891,37 p y 2/3 partes subvencionó VE con
6.445,68 p la tercera parte restante.
No es extraño por lo
expuesto, que no se amortizase el préstamo del Sr Oroz, objeto del contrato
cuyo cumplimiento pide el reclamante; y aunque no se presenta el convenio
posterior al 10 de nov de 1902, son tan precisos los datos que el Concejo
aporta, que no cabe dudar de la necesidad en que se vio de tomar a interés las
9500 p , reducidas hoy a 7.500, y aún a 7000, con las 500 presupuestadas para
luición de capitales.
Por tanto opina el Negociado
que para legalizar la situación económica del concejo, procede aprobar los
presupuestos y cuentas, autorizándole para repartir el déficit a la riqueza
catastral con arreglo a la circular de 19 de nov de 1891, sin perjuicio de que
en lo sucesivo procure nivelar los gastos con los ingresos, y de la reclamación
que pudieran promover los vecinos de San Vte y Aldunate por la contribución que
trata de imponérseles y que hasta ahora no han satisfecho por las tierras que
poseen, según consta en el acta de aprobación del presupuesto; previniéndole
que continúe ajustándose tanto en esas materias como en todas las demás a que
se refiere el Reglamento administrativo de 24 de agosto de 1867, a lo
preceptuado en el mismo y posteriores disposiciones vigentes, bajo la
responsabilidad que en caso contrario le será exigida, a fin de evitar
ulteriores reclamaciones como la de que se trata.
Sin embargo, VE resolverá lo
que con su superior aprobación considere más acertado
Pamplona 8 abril 1908.
Eugenio Gorraiz
__________________________________
La Diputación contesta a través de
Gorosábel, el 11 de abril de 1908.
Visto el expediente de D
Fidel Doncel…
Resultando del informe del
Concejo de T que para construir la carretera tomó varios préstamos a interés…en
total 9.500 p
Resultando que se convino en
amortizar la deuda con el cobro por yerbas y quiñones…
Considerando que con la
documentación aportada a este expediente se han aclarado los puntos dudosos de
la reclamación de Doncel, la cual es indudable ha contribuido poderosamente
para que la administración del Concejo de T, haya entrado en un periodo de normalidad.,
pues las cuentas de 1906 y 1907 se han presentado de forma reglamentaria…
Considerando que es imposible
la justificación de las cuentas del año 1903
Considerando que lo más importante y esencial de este
asunto es la inversión de los préstamos mencionados para la construcción de la
carretera…
Considerando que la deuda
consignada en el actual presupuesto se reduce a las 5.000 ptas a Oroz, 1.500 a
la Cofradía, 2.000 a Eslava…y 425 ptas para intereses…
CUENTAS DE
1906
Acta de revisión de las
cuentas del Concejo de Tabar del año 1906.
Señores del concejo que
asisten a la revisión de Cuentas: Miguel Ochagavía, José Mª Eslava, Nicolás
Pérez, Saturnino Beorlegui, Gregorio Ardanaz, Gabriel Alzueta, Bonifacio
Beorlegui, Francisco Eguaras. Señores foranos que no han asistido a pesar de
haber sido citados: Fidel doncel (Cáseda), Fabriciano Baizán (Lumbier), José
del castillo (Induráin), Julián Larrea (Induráin)
En el lugar de Tabar, a 7 de
febrero de 1908, previa convocatoria al efecto y bajo la presidencia del Sr
alcalde pedáneo D Miguel Ochagavía, se constituyeron en el local Escuela de
este pueblo, los señores concejantes que al margen se expresan, con el objeto
de proceder a la revisión de las cuentas de los años 1906 y 1907, no habiendo
concurrido los foranos que también se expresan a pesar de haber sido citados.
Abierta públicamente la
sesión por el Sr alcalde, el Sr depositario D José Mª Eslava procedió a dar
lectura de todas las partidas de cargo y data las cuales son como sigue:
Cargo:
Superávit del año anterior 720 ptas
Yerbas de verano de toda
clase de ganados, 709,30 ptas
Por la carnicería del año
1906, son 50 ptas
Sobras de la contribución 1º
trimestre, 38 ptas
Id de id 2º trimestre, 80 ptas
Id de id 3º trimestre, 109 ptas
Por arriendo de la tienda del año 1906,
son 74 ptas
Por sobras de contribución
del 4º trimestre, 150 ptas
Total: 1.990,30 ptas
Data:
Por los réditos a don Ángel
Oroz, 250 ptas
Por dos sogas para el reloj de la torre, 12
ptas
Por un libro para el pueblo,
1,75 ptas
Por obras en la iglesia, al cura, 105 ptas
Por vecinales en la
carretera, 170,45 ptas
Función de iglesia, 4 ptas
Por los réditos de la
cofradía, 75 ptas
Por varios trabajos al
herrero, 15 ptas
Por dos maderas de chopo, 12
ptas
Material escolar, 21,30 ptas
Sueldo del guarda, 275 ptas
Id del alguacil, 40 ptas
Sueldo de la maestra dos trimestres,
229 ptas
Por varios trabajos al carpintero 149 ptas
Total: 1.609,50 ptas
Resumen: Cargo: 1.990,30
ptas. Data: 1.609,50 ptas. Saldo a favor: 380,80 ptas
Queda a favor de los fondos
del pueblo 380,80 ptas .
El Sr Alcalde expuso que si
bien hasta la fecha se había hecho cargo el Depositario de las cantidades de Ingresos
sin justificante alguno y lo mismo para las de Data, no obstante de que todo el
Concejo es sabedor de unas y otras, que en lo sucesivo el Depositario no se
haga cargo de ninguna cantidad sin el correspondiente cargareme y lo mismo de
no hacer pago ninguno también sin el correspondiente libramiento.
Y habiendo manifestado todos
su conformidad tanto en lo expuesto por el Sr. Alcalde como en las cuentas, se
levantó la presente acta, que la firman
en Tabar, fecha anterior, pasando acto seguido a la revisión de las de
1907.
Se aprueban las cuentas de
1901 a 1907 y el presupuesto para el actual año 1908…así lo acordó la
Diputación
CUENTAS DE
1907
Acta de
revisión de las cuentas del concejo de Tabar del año 1907
Reunidos en Tabar el 7 de
febrero de 1908…el
depositario José Mª Eslava procedió a dar lectura de las cantidades de cargo y
data.
Asistentes: Miguel Ochagavía,
José Mª Eslava, Nicolás Pz, Saturnino Beorlegui, Gregorio Ardanaz, Gabriel
Alzueta, Bonifacio Beorlegui, Fco. Eguaras. Los foranos que no han asistido a
pesar de haber sido citados:
Fidel Doncel, de Cáseda. Fabriciano
Baizán, de Lumbier. José del Castillo, de Induráin. Julián Larrea, de Induráin.
Cargo:
Superávit del año anterior
de 380 ptas
De 59 robos de trigo a 5,10
ptas., 300,90 ptas
En dinero, 124,46 ptas.
Por arriendo carnicería, 50
ptas.,
Por arriendo de la tienda,
37,50 ptas.,
Por arriendo de la taberna,
136 ptas.
Sobras de contribución, 494,62
ptas.
Total: 1523,48 ptas.
Data:
Función de la iglesia el día
de San Pedro, 8,10 ptas
Por la renta del guarda todo
el año, 223 ptas.
Material escolar, 34,25 ptas (Imprenta,
Librería, Encuadernación y almacén de papel de Teodoro Bescansa, Mercaderes,
25.- Pamplona)
Función en la iglesia el día
de San Isidro, 13 ptas
Sueldo del maestro Gregorio
Alastuey (2º trimestre y 9 días del 1º), 120,20 ptas.)
Sueldo del sacristán, 85 ptas
Réditos de la cofradía, 75
ptas
Material escolar (24 oct
1907), 22,15 ptas
Sueldo del maestro 3º
trimestre, 109,38 ptas
Sueldo maestro 4º trimestre,
109,40 ptas
Id de alguacil, 40 ptas
Id del Depositario, 40 ptas
Id de recaudador de
contribución del año 1906, son 40 ptas
Id relojero, 15 ptas
Varios vecinales durante el
año, 140 ptas
Arreglo y limpieza de la
fuente y lavadero, 20 ptas
Sueldo del secretario, 40
ptas
Dos comisiones a Pamplona,
23,60 ptas
Tres cristales para la
escuela, 3,75 ptas
Gastos de secretaría en papel
y sellos, 10 ptas
Por un arreglo en el granero del pueblo,
7 ptas
Por una comisión, 12 ptas
Por 18 terreros para los
vecinales, 9,50 ptas
Sueldo del recaudador de
contribución de 1907, son 40 ptas
Por réditos de Don Ángel Oroz,
250 ptas
Contribución de la carnicería,
13,45 ptas
Total: 1.505,63 ptas
Resumen: Cargo: 1523,48 ptas.
Data: 1.505,63 ptas. Diferencia: 17,85 ptas Queda a favor de los fondos del
pueblo 17 pesetas y 85 céntimos, la cual juntamente con 30 robos de trigo se
hace cargo el Señor Alcalde hasta tanto que se nombre nuevo Depositario por
haber presentado la dimisión el que lo era hasta la fecha y hechas las
advertencias que se mencionan en el acto anterior …Tabar, 7 de febrero de 1908.
Firman: Alcalde Miguel
Ochagavía, Depositario José Mª Eslava, Nicolás Pérez, Saturnino Beorlegui,
Gabriel Alzueta, Gregorio Ardanaz, Bonifacio Beorlegui, Francisco Eguaras. (sello
con la imagen de San Juan Bautista).
Carta: Excmo. Sr.
El alcalde que suscribe en
vista de la comunicación remitida por V.E. tiene el honor de manifestar que en
el día de hoy ha recogido los justificantes que a
la presente acompañan y que corresponden a las cuentas de los
años 1906 y 1907. Que tiene todos los recibos o su mayor parte fecha
de hoy, en atención a que como se manifestó a V. E., anteriormente no existía
la costumbre en esta localidad de exigirlos de las cantidades gastadas o
invertidas en la misma. Que tampoco se acompaña el justificante de la partida
de 15 ptas. de sueldo del relojero en atención a que esta partida fue invertida
por el arreglo del reloj a un relojero de fuera de la localidad que no dio
recibo de la cantidad. Es cuanto tiene que exponer…
Tabar, 7 de marzo de 1908. El
alcalde Miguel Ochagavía.
Advertencia:
Que en lo sucesivo el Depositario no se haga cargo de
ninguna cantidad sin el correspondiente cargareme y lo mismo no hacer pago sin
el correspondiente libramiento. Firman los mismos.
Escrito y Recibos presentados
por el depositario José María Eslava:
…que no se presentan recibos de 1906, por falta
de costumbre de exigirlos….que no se presenta recibo del sueldo de
la maestra por ausentarse y no se
recuerda si lo dio, pero se comprende que cobraría toda vez que no reclamó a
V.M. …que asimismo no se acompaña justificante de la función de Iglesia en
atención a que esta partida fue invertida en pan y vino el día 29 de abril a
resulta de una romería que se celebra desde fecha inmemorial. Que el mismo fin
han tenido las partidas que figuran en el año 1907 y que no se acompañan los
justificantes. Ni tampoco la partida de 15 pesetas de sueldo del relojero, en
atención a que fue encomendada a un relojero de fuera que no dio recibo. Firma
Miguel Ochagavía.
Recibos presentados:
He recibido del alcalde
Miguel Ochagavía, 250 ptas por réditos del año 1905, de un capital…Nardués-Aldunate, 8 marzo 1908.
Ángel Oroz,
12 ptas por dos sogas que se trajeron en
1906
para el reloj de la iglesia.
Tabar, 1908. Juan Beorlegui.
He recibido del Depositario 1,75
ptas importe de un libro que se trajo para el Concejo en 1906. Tabar, 1908. Miguel
Ochagavía.
…del Alcalde 105 ptas para
gastos de reparación de la
cubierta de la iglesia en 1906. Teodoro Echarri párroco.
…del Depositario 170,45 ptas
por gastos de peones en la carretera en 1906, así como el gasto del arbolado en la misma. Tabar, 1908. Miguel
Ochagavía.
…En 1906, como réditos de la cofradía de la Stma. Trinidad,
75 ptas. Nicolás Pz, mayordomo de la cofradía. Tabar, 1908
…En 1906, del Depositario 15 ptas por gastos de
herrería hechos durante 1906. Braulio García herrero. Tabar, 1908
…En 1906, del Depositario 12 ptas importe de dos chopos para ponerlos en la
presa. Gabriel Alzueta. Tabar, 1908
…En 1906, del Depositario 21,30 ptas importe del
material que se llevó a la escuela…Miguel Ochagavía alcalde. Tabar 1908
…En 1906, del Depositario, 275 ptas importe del
sueldo del guarda. Alejo Ozcoidi. Tabar, marzo 1908
…En 1906, del depositario, 40 ptas importe del sueldo del alguacil. Francisco
Ibáñez Tabar, marzo 1908.
He recibido de José Mª Eslava
y de Nicolás Pz vecinos de Tabar, 250 ptas para pago de réditos de un capital
que les tengo prestado a los vecinos de dicho pueblo y corresponde al año 1906. Firma: Ángel Oroz.
Nardués-Aldunate, abril 1907
Recibí del Depositario del Concejo
de Tabar, en el año 1906,
la cantidad de 149 ptas importe del entarimado de la escuela y arreglo del tejado. El carpintero
Miguel Ochagavía. Marzo 1908
…Recibí del depositario…año 1907, son 223 ptas como
sueldo de guarda en dicho año. Alejo Ozcoidi. Marzo 1908
Imprenta, librería,
encuadernación, de Miguel Bescansa, Pamplona, 19 abril de 1907, son 34,25 ptas (Catón
de los niños, frases y cuentos, Tesoro de las Escuelas, Historia Sagrada,
Catecismos, Caja de pirámides, Resma papel pautado, Caja plumas sueltas, tubos
tinta, Registro de asistencia)
Recibí del Depositario José
Mª Eslava, 120,20 ptas importe del sueldo del 2º trimestre y 9 días del primero
del año actual de 1907,
del maestro Gregorio
Alastuey. Tabar, junio 1907
…Recibí del Depositario 85 ptas.,
importe del sueldo del año 1907
del sacristán Ignacio Azcárate. Tabar, marzo 1908
…Recibí del Depositario 75 ptas
como intereses devengados por el capital que la cofradía de Stma Trinidad tiene
dado a préstamo al Concejo y cuyos intereses corresponden al año 1907. El mayordomo Aniceto García. Tabar, 7 marzo 1908
(Imprenta, Librería
Encuadernación Nemesio Aramburu, San Saturnino, 14 y Curia 17 y 19. Material
para escuelas, papel pautado, objetos de escritorio y de dibujo).
El ayuntamiento de Tabar, 24
oct 1907, debe: 22,75 ptas:
por 2 cajas de tinta 1,50 ptas. 12 plumas 0,25 ptas. 1 escribanía 12 ptas. Por Solana
48 cuadernos 1º grado 12 ptas. Por 12 catecismos, Libros Ascarza 3 de Primer grado
1,50 ptas. Media resma papel pautado 3,25 ptas. Por 25 sobres 0,40 ptas.
Total 22,75 ptas Firma
Eusebio Ostériz, de Librería Aramburu.
Sueldo del Depositario del
año
1907
, Miguel
Ochagavía, 80 ptas
…a los peones que se han
empleado varias veces durante el año 1907, son 140 ptas y limpieza de la fuente en 1907, son 20 ptas
…de José Mª Eslava
depositario, recibí 109,40 ptas por mi haber como maestro, correspondiente al
3º trimestre del año actual 1907.
Gregorio Alastuey
Recibí de José Mª Eslava
depositario, 109,38 ptas por mi haber como maestro perteneciente al 4º
trimestre del año 1907.
Tabar, enero 1908. Gregorio Alastuey.
Recibí del Depositario del
Concejo 40 ptas como sueldo de alguacil durante el año 1907. Tabar marzo 1908. Francisco Ibáñez
Recibí del depositario…80 ptas
(por sueldo de depositario de 1907,
40 ptas y por recaudador de contribuciones de 1906, 40 ptas.) Total 80 ptas.
Tabar 7 marzo 1908. Miguel Ochagavía
Recibí del Depositario…140 ptas
con el fin de pagar a los peones que se han invertido en distintas veces
durante el año 1907.
Tabar marzo 1908. Miguel Ochagavía.
Recibí del Depositario…20 ptas
para pago de los peones empleados para la limpieza de la fuente en el año 1907. Tabar, marzo 1908.
Firma Miguel Ochagavía.
Recibí de Don Miguel
Ochagavía, Alcalde pedáneo de Tabar, 40 ptas por mi haber de secretario del Concejo,
perteneciente al año 1907.
Tabar 20 febrero 1908. Gregorio
Alastuey.
Recibí del depositario 35,60
ptas como importe de 3 viajes que hice a Pamplona en comisión con asuntos del
Concejo durante el año 1907.
Tabar, marzo 1908. Miguel Ochagavía.
Recibí del depositario 30,25
ptas durante 1907: por
3 cristales para la escuela, 3,75 ptas. Gastos de secretaría y franqueo, 10 ptas.
Arreglo en granero del pueblo 7 ptas. Por 18 terreros para vecinales, 9,50 ptas.
Total 30,25 ptas. Tabar marzo
1908. Miguel Ochagavía
Recibí 40 pts. como sueldo de
recaudador de la contribución en el año 1907, Tabar marzo 1908. Miguel Ochagavía.
Recibí de Miguel Ochagavía
por el pueblo de Tabar, 250 ptas de réditos de un censo…correspondiente al año 1907. Nardués-Aldunate, enero
1908. Firma Ángel Oroz
Recibí del Depositario 149 ptas.
importe del entarimado de la escuela y arreglo del tejado. El carpintero Miguel
Ochagavía.
____________________________________________________
CUENTAS DE
1908
En abril de 1909…reunidos en la casa concejil bajo la presidencia del alcalde de barrio Martín Aristu… los vecinos de este pueblo y contribuyentes foranos, fueron leídas partida por partida las cuentas correspondientes a 1908, que como Depositario del Concejo presenta en este acto Don Miguel Ochagavía …
Cargo:
Resultan en haber del año anterior, 411,37 ptas.
…que después de retenidas por quiñones 100 ptas, aun sale alcanzando Miguel Ochagavía en 71,40 ptas de fondos del Concejo, cuya cuenta detallada se une a esta acta.
Cobradas de Martín Itúrbide vecino de Aldunate por el arriendo de la tienda del año 1907, son 62,50 ptas.
Por 127 robos de trigo vendidos a 22 reales y 75 céntimos robo, 733 ptas
Por arriendo de la carnicería, 60 ptas
De Florentino García por el arriendo de yerbas de 29 cabezas, 29 ptas
Del pueblo San Vicente por el salario de guarda, 30 ptas. (se tenía guarda común para Tabar y San Vicente)
Cobrada de Sotero Purroy por el arriendo de la tienda de 1906, son 29,80 ptas
Importe de 99 robos de trigo y 13 almudes a 5,90 ptas. robo, 589 ptas
Por la recaudación de verano según rolde y descontado lo correspondiente al dulero y viejero, 308 ptas
Recaudado por la contribución local en el año según rolde, 685 ptas
Por arriendo de la tienda en el año, 221 ptas
Por el arriendo de la taberna, 97,85 ptas
De José Mª Eslava, 76 ptas
Suma: 2.923,29 ptas.
Data:
Por el sueldo del alguacil en el año, 40 ptas
Sueldo del campanero sacristán, 85 ptas
Sueldo del secretario en el año, 40 ptas
Sueldo del secretario en 1907 y no cargadas en la cuenta del mismo año, 40 ptas
Gastos del secretario y recaudador, 40 ptas
Gastos de oficina, 15 ptas
Pagado a fondo de jubilaciones según recibo del maestro, 132 ptas
Sueldo de los señores maestros en el año, 421 ptas
Material de escuela
, 25 ptas
Por el arreglo de la ermita, 6 ptas
Por la madera de la presa, 10 ptas
Por limpiar el lavadero dos veces y embalaje de trigo, 6 ptas
Gastada en el últimoartalán, 6 ptas
Pagado a Hermenegildo Ibáñez guarda del pueblo, 94 ptas
A los guardas del valle en tres trimestres, 245 ptas
A Ángel Oroz por el rédito de su capital, 225 ptas
A José María Eslava porluición de un censo, 500 ptas
A la Cofradía por réditos de censo, 75 ptas
El día de San Pedro Mártir por el vino 4 ptas
Por dos velas a San Isidro y a Santa Bárbara, 3,20 ptas
Pagado en concepto de contribución por el común del pueblo, tienda, taberna y carnicería, 397 ptas
Por las cuentas tocantes a las anteriores industrias como contribución local, 81 ptas
Por los gastos hechos el día de los cobros en el verano, 11,50 ptas
El Alcalde un viaje a Pamplona por el pueblo, 12 ptas
Trabajos en la carretera
en marzo para su mejor conservación 19,90 ptas
Suma: 2.551,92 ptas
Quedan 371 ptas.
Tabar, diciembre de 1908. El Alcalde Miguel Ochagavía. Firman: Rafael Gogórcena, José del Castillo, Martin Aristu, Miguel Ochagavía, José Mª Eslava, Gabriel Alzueta, Julián Ibáñez, Florentino García, Nicolás Pérez, Saturnino Beorlegui, Gregorio Ardanaz, y Justo Barbería secretario
_ ____________________________________________________
CUENTAS DE
1909
Alcalde de barrio Martín Aristu. D epositario José Mª Eslava. Secretario Juan Larreta.
Cuentas del primer semestre de 1909
Cargo:
Me hice cargo en este día de 411,37 ptas
El primer trimestre de contribución 73,87 ptas
Por una denuncia de XX, 20 ptas
Por el segundo trimestre de contribución 73,87 ptas
Suma: 579,11 ptas
Data:
Por arreglar el tejado de la escuela y un brasero, a Miguel Ochagavía, 6 ptas
Gastos hechos cuando los presupuestos, 3,50 ptas
1º trimestre de la contribución del pueblo por el común de año 1909: abacería, taberna y carnicería, 119,17 ptas
Por un día en la carretera, jornales, 8 ptas
Por limpiar el lavadero, 2 ptas
Materiales para la escuela, 14 ptas
A la Sra. maestra 1º trimestre, 109,20 ptas
A Ignacio Azcárate por sacristán 85 ptas
Al ministro primer trimestre de 1909, son 10 ptas
Día de San Pedro Mártir, en vino, 4 ptas
A don Teodoro Echarri por una misa y conjuro, 5 ptas
Por cera para Sta. Bárbara y San isidro, 2 ptas
P or limpiar el lavadero, 2 ptas
Al secretario Sr Larreta, 2º trimestre, 10 ptas
Cuando la candela de la carnicería, 0,70 ptas
Limpieza de la fuente y atrio , 9 ptas
2º trimestre de la maestra en sueldo, 109,20 ptas
Para los veedores por una estimación, 2 ptas
Al alguacil 2º trimestre de su sueldo, 10 ptas
Por componer la caseta del Sario , 1 ptas
Por arreglar la escuela y tejado, 10 ptas
Por réditos para la Cofradía de 300 duros, son 75 ptas
Pagado al dulero de 9 meses, 140 ptas
Por papel y sellos de medio año, 3 ptas
Resumen: Cargo 579,11 ptas. Data 740,52 ptas
Saldo en contra
: -161,41 ptas
Retiene de quiñones, 100 ptas
Queda alcanzado en 61,41 ptas.
Tabar, 31 agosto de 1909. Firma Miguel Ochagavía.
Justificantes: del dulero Fco Ibáñez por salario de dulero 185 ptas.
Viejero 120 ptas y Ministro de año 1908 son 40 ptas.
Total 345 ptas
De Ignacio Azcárate, José Erdozáin secretario particular del alcalde durante un trimestre 10 ptas. Juan Larreta como secretario del Concejo por el primer trimestre 10 ptas. Y el mismo por el 3º y 4º trimestre 10 ptas. Ángel Oroz 99,30 ptas para el fondo de jubilaciones de maestros correspondiente al año 1907. Del maestro Gregorio Alastuey, 72,94 ptas por sueldo de maestro de enero y febrero del presente año.
José Erdozáin recibe 24 ptas por el sueldo y retribuciones escolares que me corresponden por los 20 días que ejercí de maestro en la escuela del mismo en el trimestre primero del comienzo de año. Abril 1908.
El maestro José Erdozáin cobra 109, 20 ptas como sueldo de maestro de un trimestre vencido hoy 30 de junio 1908.
El maestro José Erdozáin cobró 73,20 ptas como retribuciones correspondientes a los meses de julio y agosto próximos pasados en que he estado al frente de la escuela del mismo . Lo firma en Tabar 1º de sept de 1908.
La maestra María Remondegui cobra 4 meses del último año, 90 ptas. total.
Material de escuela, 13,30 ptas. Firmado en marzo 1909.
Material de escuela, 12,75 en mayo 1908.
Guarda de Tabar y San Vicente, 94,50 ptas. Hermenegildo Ibáñez.
Por salario de guardas de 1º trimestre de 1908, son 81,92 ptas, lo recibe Ángel Oroz en Nardués, lo paga por el pueblo de Tabar, Miguel Ochagavía y por el 2º trimestre también 81,92 ptas.
José Mª Eslava recibe 500 ptas para ir luyendo el capital y crédito que tiene en su favor y en contra del pueblo. Esto corresponde al año 1908. Tabar, dic 1908.
Justo Barbería ha recibido como encargado de la Cofradía de este pueblo, 75 ptas de réditos de los 300 duros, correspondiente a la cuenta de año actual de 1908, diciembre 1908. Y lo mismo en 31 de agosto de 1909, por el rédito de 1.500 ptas
Hoja comunal. Urraul Bajo, contribución municipal ordinaria, 84,86 ptas por trimestre, 339 ptas total
Por la abacería del pueblo, 3,85 ptas al trimestre, total 15 ptas
Por la carnicería, 12 ptas anuales
Por la taberna 30 ptas anuales
María Remondegui maestra recibe 109,30 ptas por el trimestre del año actual, en marzo 1909 y lo mismo 109,30 ptas por el 2º trimestre.
Ignacio Azcárate sueldo de sacristán , 85 ptas
Juan Larreta, 10 ptas como secretario en el 1º trimestre de 1909
Como dulero de este concejo por mi salario de 9 meses, 140 ptas recibidas el 30 de junio de 1909 firma como testigo Justo Barbería.
Cuentas del 2º semestre del año
1909
Alcalde de barrio Martín Aristu y depositario José Mª Eslava.
Acta
. En Tabar, 22 abril de 1910, reunido el vecindario y contribuyentes foranos bajo la presidencia de Sr Alcalde de barrio Don Martín Aristu en sesión pública, leídas que fueron las partidas de cargo y data de los gastos e ingresos habidos en el tiempo del segundo semestre de este año y cuyas cuentas por detallado se unen a esta acta y quedan enterados todos los concurrentes de todas y cada una de las partidas de cargo y descargo, resultando de ello que se hallan en fondo en favor del concejo y en su contra del depositario D José Mª Eslava 492,56 ptas.
Pero los foranos Don Julián Larrea y demás, advierten que observan cantidades invertidas en funciones de iglesia y lo dejan a la resolución de S. E. la Diputación, para acordar y ordenar sobre este particular lo que crea de justicia.
Con lo cual se da por terminado el acto, firmando con el Sr Alcalde todos los reunidos con el secretario que certifica: Martín Aristu alcalde, Rafael Gogórcena, José Mª Eslava, José del Castillo, Julián Torres, Miguel Ochagavía, Nicolás Pz, Florentino García, Gabriel Alzueta, Francisco Zabalza, Gregorio Ardanaz, Saturnino Beorlegui, Justo Barberá secretario interino.
Cargo:
Cobrado del pueblo por yerbas, 471,65 ptas
De Fermín Ayerra por el mismo concepto, 62 ptas
De la Sra. maestra jubilaciones del año, 14 ptas
Del arriendo de la taberna de 1909, son 123,50 ptas
Del arriendo de la tienda de 1909, son 11º ptas
De atrasos de 1904 de la tienda de Joaquina Torres, 60 ptas
De Braulio García contribuciones sobrantes de 1909, son 147,34 ptas
De Florentino García cobrado por las yerbas de verano, 110,40 ptas
De Braulio Eguaras de atrasos, 21,47 ptas
De Fco Zabalza de atrasos, 21 ptas
De Plácida Martínez, 19,90 ptas
De Florentino Primo, 18,76 ptas
De Mateo Primo, 26,72 ptas
De Juan Pérez, 20,68 ptas
De Joaquina Andueza, 13,95 ptas
De Agapito Ochagavía, 20 ptas
De Félix Mendióroz, 19,45 ptas
De Braulio García, 31,60 ptas
De Florentino Primo, de quiñones 10 ptas
Debe Miguel Ochagavía, 13,46 ptas
Suma: 13.080,57 ptas.
Data:
Por el gasto del día de las cuentas de Miguel Ochagavía cobrando en el pueblo, 31,75 ptas
Artalán o auzolan el vecindario, 16,50 ptas
Materiales para la escuela y portes, 58,25 ptas
Pagados al pastor de verano, 100 ptas
Una misa a San Isidro Labrador, 5 ptas
Socorro a una mujer, 1 ptas
A Venancio Eleta de un artalán, 0,5 ptas
Por dos velas a Sta Bárbara,2 ptas
Socorro para uno de Artieda, 1 ptas
Dos velas a San Sebastián, 2 ptas
Por franqueo para la correspondencia, 0,50 ptas
A D Ángel Oroz por réditos de su capital ,225 ptas
Funciones de la Iglesia, 25 ptas
Gastado en artalán (prestación personal), 2 ptas
A Braulio García por trabajos de medio año por la recaudación de contribuciones ,30 ptas
Al sacristán su sueldo anual, 85 ptas
Al portero o agente de cobros hechos, 13 ptas
A la maestra 3º y 4º trimestre de su sueldo, 218 ptas
A Miguel Ochagavía su haber de las últimas cuentas, 71 ptas
Suma: 888,01 ptas
Resumen: Importa el cargo 1.380,57 ptas. Importa la data 888,01 pta
Quedan en fondo 492,56 ptas, que el depositario Don José Mª Eslava debe al concejo.
Tabar, 31 de diciembre de 1909
Firma el depositario José Mª Eslava
Recibos: El pastor presenta recibo de lo cobrado 100 ptas. Firma como testigo Justo Barberá
Dña. María Remondegui maestra, por trimestre 109,30 ptas
Pamplona, 18 de junio de 1910. Se aprueban las cuentas del Concejo de Tabar correspondientes a los años 1908 y 1909., Así lo acordó la diputación de que certifico
(firma ilegible)
Examinadas estas cuentas en 22 de abril de 1910, por los vecinos contribuyentes y foranos, como se ve por el acta que se une a estas cuentas, no fue admitida la partida nº 6 de la data de 40 ptas por presentarse el alcalde espontáneamente y sin previo contrato a hacer ese trabajo de Depositario y recaudador y por haberlo hecho los anteriores alcaldes de barrio al Sr Ochagavía en beneficio del pueblo, por tanto, debe el Sr Ochagavía al pueblo 371,37 ptas más las 40 pts.
Total: 411,37 ptas
Justificantes de las cuentas pertenecientes a 1910
Recibido 12 riales por las medidas de hojalata para medir vino. Lumbier 17 de mayo 1910
Recibido 225 ptas por réditos, Oroz. Corresponde a 1910. Cobrado en enero 1911.
Por catecismos, plumas y papel para la escuela 8,90 ptas pagado a Lorenzo Usoz, Lumbier
Recibo contribución territorial y local, 64,30 ptas primer trimestre
De la taberna 10 ptas. De la carnicería 4 ptas De la abacería 5 ptas
Braulio García por los trabajos hechos durante 1910, son 119,00 ptas. Dos barandillas para el puente de la carretera a 10 ptas arroba. Por 4 jornales para arreglar las maderas y colocarlas 12 ptas, Por la malla de alambre que se puso al mosquero de la carnicería 5 ptas Por una pica nueva para el guarda 1,75 ptas Por un granpón que se hizo de cerraja para la casa 0,25 ptas.
Como agente ejecutivo del Ayuntamiento de este valle, he recibido de Don Braulio García la cantidad de 26,21 ptas por las jubilaciones del pueblo de Tabar del año 1909. Por recargos de 1º y 2º grado 3,45 ptas. Tabar 7 marzo 1911. Francisco García.
Por recaudador del médico y de la contribución del año 1910, 50 ptas. Firma Braulio García.
María Remondegui maestra pide 72,90 ptas pago que le corresponde por los meses de enero y febrero actual según sueldo que disfruta y con fecha de hoy cesa en esta escuela. Tabar 28 febrero de 1910. El alcalde Martín Aristu. (descontando para derecho de jubilación 2,30 ptas). Son 70,60 ptas
Manuel Pérez Marco, como maestro de esta escuela incompleta mixta del pueblo de Tabar, he recibido del alcalde de este valle de UB, 25 ptas que me corresponde percibir por el desempeño del cargo citado durante 21 días o sea desde el 24 de sept próximo pasado hasta el día de la fecha 14 oct 1910.
(Varios de Tabar reclaman a la Diputación por la excesiva subida de la contribución de las tierras)
(quieren conocer con detalle las cuentas del Concejo de 1908 y 1909)
Diputación Foral y Provincial de Navarra
Año 1910, Expediente nº 730
Objeto. Don Saturnino Beorlegui de Tabar suplica se ordene al Concejo les ponga de manifiesto las cuentas y quede sin efecto el apremio acordado por dicho concejo.
D Saturnino Beorlegui Iribarren por sí y en nombre de Don Domingo Eguaras, Don Ángel Andueza, Don Gregorio Ardanaz, Don Sixto Eslava y Don Sandalio Leoz, todos mayores de edad vecinos de Tabar en Urraul Bajo a V.E. respetuosamente dice: que sin otro particular que el de exigir se les dé conocimiento de las cuentas correspondientes a los años 1908 y 1909por entender que debían haber sido rendidas las de fondos, por el Depositario de las municipales, así como las de Presupuestos, propiedades y derechos por el alcalde, requisitos que el recurrente no duda se hallan además de prevenidos por esa Superioridad, prescritos en la Ley Municipal vigente, se niegan al pago de sus respectivas cuotas que por impuesto de tierras les corresponden en el ejercicio de 1909 y han sido apremiados con carácter ejecutivo por el Concejo, no obstante manifestar que harán efectivas dichas cuotas tan pronto como sepan la forma en que procedió ante dicho Concejo con respecto a la inversión de fondos. En su consecuencia
SUPLICA se digne ordenar al Concejo del pueblo de Tabar que satisfaga los justos deseos de los recurrentes siendo de manifiesto el estado de sus cuentas y quede sin efecto, por arbitrario el apremio que se hizo mérito.
Gracia que no duda alcanzar…Firma Saturnino Beorlegui.
19 abril 1910. La Diputación escribe al Ayuntamiento, 15 días para hacer Informe.
3 de mayo 1910. El Ayuntamiento responde a la Diputación.
Informe del Concejo de Tabar
.
Tabar 3 de mayo de 1910.
Enterado este Concejo, manifiesta que el día 22 de abril fueron aprobadas estas cuentas por los contribuyentes, residentes y foranos incluso Don Saturnino Beorlegui y están a cargo del secretario del Valle para completar los datos que faltan y unir los recibos para su remisión a la Diputación. El alcalde Martín Aristu
La Diputación aprobó las cuentas el 18 de junio de 1910.
CUENTAS DE
1910
.
Concejo de Tabar. Ayuntamiento de Urraul Bajo, año 1911
El Depositario D José Mª Eslava presenta las cuentas, de todo lo recaudado y pagado por contribuciones territorial y municipal durante el año 1910
Cargo:
Me hago cargo de 482,56 ptas
De 60 ptas de arriendo carnicería
De 333,50 ptas importe de venta de trigo de 58 robos a 5,70 el robo
De 193 ptas del día de los cobros del pueblo
De Plácida Mtz recibí 7,10 ptas
Del arriendo de la taberna de 1910, son 80 ptas
De la tienda 110 ptas
Por 45 robos de trigo a 20 reales y medio el robo, son 230,62 ptas
De Braulio García por sobrantes de la contribución según listas que presento 801 ptas
Data:
En auzolán, 18 ptas
A Ignacio Azcárate sacristán, 85 ptas
En la revisión de cuentas de Miguel Ochagavía, 12 ptas
El día de San Pedro Mártir, 4 ptas
Dos velas a san Isidro, 2 ptas
Por revisión de pesas, 1,80 ptas
Por las medidas de la taberna, 3 ptas
Por poner barandillas al puente a dos peones, 6 ptas
A los estimadores, 2 ptas
Al rabadán del pueblo por mes y medio, 9 ptas
Al pastor del pueblo en verano, 120 ptas
Por la sal del verano, 2 ptas
Por réditos de la cofradía 75 ptas
A Oroz 225 ptas por réditos
El día de cobros en el pueblo, 12,25 ptas
Réditos a Eslava, 67,50 ptas
Por auzolanes, 19 ptas
Dos velas a Sta. Bárbara, 2 ptas
Dos velas a San Sebastián, 2 ptas
Por material de escuela, 8,90 ptas
En varias juntas, 12,45 ptas
Franqueo y gastos de secretaría, 18 ptas
Por trabajos hechos por el herrero en el puente, 119,35 ptas
Por retraso de jubilaciones, 26,21 ptas
Al recaudador de contribuciones ,50 ptas
Por maderos para el puente, 12 ptas
A Fco Ibáñez por el año, son 60 ptas
A Fco Ibáñez 200 ptas correspondientes al año 1910
Al alguacil por dos trimestres de 1909, son 20 ptas
Al mismo pertenecientes al año 1910, son 40 ptas
A la maestra por desempeño de la escuela, 70,60 ptas
Al sr maestro Don Manuel Pérez, 25 ptas
Al guarda de San Vicente y Tabar, 193 p tas
Total, Data: 1.861,14 ptas
Resumen: Cargo: 2.298,53 ptas. Data 1.861,14 ptas
Alcanza el Concejo 437,39 ptas
Acta de aprobación de las cuentas de 1910.
En Tabar, 24 de marzo de 1911, reunidos la oncena y Concejo en la sala de sesiones del mismo, bajo la presidencia del Alcalde Martín Aristu, no habiendo concurrido los foranos a pesar de haber sido convocados abierta la sesión, el sr presidente dijo que se procedía a la revisión de las cuentas presentadas por el Depositario de este lugar D José Mª Eslava. Acto seguido se procedió a su examen encontrándolas todos conformes …el alcance de 437,39 ptas que en el mismo acto presentó el Depositario Eslava…se levantó la sesión, firmando la presente Acta los individuos de la oncena con el Sr alcalde de que yo el secretario certifico.
Martín Aristu, José Mª Eslava, Nicolás Pz., Florentino García, Fco Eguaras, Francisco Zabalza, Gregorio Ardanaz, Fco Ibáñez, Antonio Castañón secretario.
Pamplona, 18 de mayo de 1911. Se aprueba las cuentas que ha presentado el Concejo de Tabar correspondientes a 1910. Así lo mandó la Diputación. Cunchillos secretario.
(la Diputación proporciona impresos para presentar las cuentas el año 1913 y así las presentan los años 1911 y 1912)
(Anteriormente a estos años presentaban las cuentas de forma manual tal como mejor sabían)
CUENTA de
1911 y 1912
.
(se supone que las revisan en Concejo en 1914)
Alcalde en esos años es Saturnino Beorlegui y las envía para su aprobación el 13 de marzo de 1914. Depositario: José Mª Eslava.
Cargo:
Alcances año anterior, 437,39 ptas
Propios por 49 robos de trigo, 216 ptas.
Suertes, yerbas y ganados, 162 ptas
Arbitrios: carnicería 60 ptas y tienda 98 ptas. Total 158 ptas
Data: (en varios años coincide que el maestro ejerce también de secretario del Concejo)
A Antonio Castañón por secretario del concejo y dos pólizas para el mismo, 12 ptas.
Al alguacil 40 ptas su sueldo de 1911.
Al alcalde por sellos de franqueo, 4 ptas
Instrucción pública: mayo 22: al maestro D Antonio Castañón por un trimestre y 22 días año 1911, son 151 ptas
Agosto 18: a la maestra D Paula Pereda por su sueldo de junio y tres días del mes de mayo 44,55 ptas
Octubre 2. A la misma por sueldo de 3º trimestres 121 ptas
Octubre 21: A la misma por sueldo de 4º trimestre 121 ptas
Oct 29: a la misma por sueldo 3º trimestre del 1912 son 96 ptas
Oct 29: a la misma por sueldo del mes actual año 1912 30,45 ptas
Noviembre 3: a don Lorenzo Usoz por material escuela, 27,55 ptas
Marzo 2: al mismo por igual concepto 9,05 ptas
(Los recibos de Antonio Castañón y Paula Pereda que presentan son 5 También los presentan Lorenzo Usoz y José Mª Eslava. Los demás no presentan recibos).
Obras públicas:
Concejo de Tabar, años 1911 y 1912.
Satisfecho al alcalde Martín Aristu por gastos de albañiles peones, caballería y 14 robos de cal para arreglo de la cabaña del pueblo, año 1911, 33,75 ptas
Peones y gastos de auzolanes para arreglo de caminos, año 1911, son 54 ptas
Por limpiar la fuente año 1911, son 2,75 ptas
A Félix Erice por limpiar la fuente, el año 1912, son 2,75 ptas
Por arreglo del atrio año 1911, son 1,50 ptas
Total de Obras Públicas, 95,75 ptas
Presentan justificantes Martín Aristu y Francisco Zabalza.
Montes y comunes
Por salario del guarda del año 1911, son 250 ptas
Por igual concepto del año 1912, son 250 ptas
Presentan recibos Félix Mendióroz y Ángel Andueza.
Cargas ordinarias:
A Oroz por réditos de 5.000 ptas al 4 % relativo al año 1911, son 225 ptas
Al cuentadante de los fondos del Concejo por réditos de 1.500 ptas al 5% del año 1911, son 75 ptas (Es a Venancio Eleta por la Cofradía)
Y al mismo por réditos de 1.500 ptas al 4,5% año 1911, son 67,50 ptas
Al sacristán por su renta año 1910, son 85 ptas
Al mismo por igual concepto año 1911, son 110 ptas
Al párroco Teodoro Echarri, por su sobre-renta, 80 ptas
Para el gasto hecho con motivo de las rogativas a San Pedro Mártir año 1911, son 5,60 ptas
Y para igual concepto año 1912, son 3,20 ptas
6 velas a San Isidro, Santa Bárbara y San Sebastián año 1911, son 6 ptas
8 velas a San Isidro, Santa Bárbara y San Sebastián año 1912, son 8 ptas
Presentan recibos Ángel Oroz, Ignacio Azcárate, Fco Zabalza, el recibo del cura que está ausente lo firman dos: Fco Zabalza y Florentino García. Los recibos de procesión y velas los firma Fco Zabalza.
Imprevistos:
Satisfechos en comer y beber todos los días que con motivo de trabajos extraordinarios se reúne el Concejo o comisiones por su cuenta, año 1911, son 47,40 ptas
Por igual concepto del año 1912, son 11,50 ptas
Por el fiel contraste de pesas y medidas, 2 ptas
Al rabadán del ganado concejil año 1911, son 27,50 ptas
Al rabadán de verano de 1912, son 15 ptas
A Sandalio Leoz por cuidar la dula, 100 ptas
Total: 203,40 ptas
Presenta dos recibos firmados por Fco Zabalza.
José Mª Eslava Depositario presenta como cargo para los años 1911 y 1912
Resumen: Alcance del año anterior, 437,39 ptas
Presupuesto: Ingresos: 536,00 ptas. Gastos totales: 2120,85 ptas
Saldo en contra: 1.147,46 ptas
Acta: en Tabar 4 de marzo de 1914, constituidos en sesión extraordinaria …el alcalde Fco Zabalza…para revisión de cuenta presentada por el Depositario José Mª Eslava, correspondiente a los años 1911 y 1912, las cuales, con los documentos justificativos correspondientes, fue leída por mí el secretario (Antonio Castañón) y examinados detenidamente ambos documentos los encontraron conformes, aprobándose en concurrencia por unanimidad las referidas cuentas.
Y después de acordar se saque copia para remitir a la Diputación, firman la presente Fco Zabalza, Florentino García, Fermín Ayerra, Martín Aristu, José Mª Eslava, Bonifacio Beorlegui y Saturnino Beorlegui.
La Diputación responde al concejo : …se aprueban las cuentas… englobadas correspondientes a los años 1911 y 1912, proveyéndole que en lo sucesivo debe formar separadamente las cuentas de cada año como lo preceptúa el Reglamento administrativo de la provincia. Lo acuerda S E, certifico (firma ilegible)
___________________________________________________________
(Aunque les han advertido que presenten las cuentas de cada año por separado, las vuelven a presentar de dos años 1913 y 1914)
CUENTAS DE
1913 y 1914
Concejo de Tabar, 31 de marzo de 1915.
Cuenta que D José Mª Eslava Depositario del Concejo, doy al mismo de la existencia que resultó en fin de año anterior, cantidades ingresadas en el presente y lo satisfecho por obligaciones del presupuesto de gastos municipales de este año, aprobado por la Excma. Diputación de esta provincia ...
Cargo:
Ingresadas en mi poder en todo el año de esta cuenta por diferentes ramos y conceptos, 794,30 ptas …, Son data 1.350,65 ptas
Alcanza el cuentadante -556,35 ptas
Cobradas por yerbas de ganados mayores y menores, 558,30 ptas
Arriendo de carnicería, tienda y taberna, 236,00 ptas
Data:
Al secretario, 25 ptas
Al alguacil, 40 ptas
Por un libro para Actas del Concejo, 3,25 ptas
Sellos del año, 3,50 ptas
Dan justificantes Fco Reta secretario y el alguacil que no lo firma.
Instrucción pública:
1913, al maestro Don Pedro Uriarte por mes y medio en fin de año, de su renta 50 ptas. (el cura ejerce un tiempo de maestro)
1914, al mismo por su servicio de 1º de enero a 17 de diciembre, 383 ptas
Por material de escuela a Don Teodoro Bescansa, 121 ,90 ptas
Al mismo por material de escuela, 15,30 ptas
Dan justificantes: Pedro Uriarte maestro interino y Teodoro Bescansa
Obras públicas:
1913 y 1914
1913. cuatro peones en arreglo camino vecinal, 9 ptas
1914.
por jornales picando piedra para los caminos vecinales , 41 ptas (carretera de Tabar a Lumbier)
Por meriendas para los vecinos en artalanes para arreglo de caminos vecinales y carretera, 36 ptas
Por 4 cántaros de vino en dos veces para los artalanes de caminos vecinales 11 ptas
Compra de 12 terreros para los dichos arreglos, 6 ptas
Por limpiar la fuente, 1 pta
Por 8 maderos empleados en presas y fuentes, 30 ptas
Total: 134 ptas
Gastos ordinarios:
1913 y 1914
1913. Por réditos de un capital de 1.500 ptas, 67,60 ptas
1914. Por rédito del mismo capital, 67,60 ptas
1913, Al sacristán, 120 ptas
Hay un solo justificante del sacristán Ignacio Azcárate. El justificante del rédito de 67,60 ptas está sin firmar.
Gastos extraordinarios: imprevistos 1913 y 1914
1913. Gasto del día de cuentas, 1,60 ptas
A un peón por limpiar los pozos, 1 ptas
1914. por el gasto de todos los vecinos el día que se celebró junta extraordinaria, 6 ptas
Total: 8,60 ptas
Alcances 1913: le reintegra el cuentadante 310,55 ptas que resultó alcanzando en la cuenta anterior
Revisión de cuentas. En el pueblo de Tabar a 6 de mayo de
1915 , reunidos en la sala consistorial del Concejo…para revisar las cuentas: José Mª Eslava, Agapito Ochagavía, Braulio Ibáñez, Florentino García, Gregorio Ardanaz, Fermín Ayerra, Fco Zabalza, Martín Aristu, Félix Erice, Fco Ibáñez. Las aprueban por unanimidad y se acuerda enviar copia con los justificantes a la Diputación … (firman los 10)
La Diputación contesta al Concejo el 12 de julio de 1915
Se aprueban las cuentas presentadas por el concejo de Tabar (Urraul Bajo) correspondientes a los años 1913 y 1914, previniéndole que en lo sucesivo debe remitir las cuentas anualmente, acompañadas de todos los justificantes de cargo y data como lo preceptúa el Reglamento administrativo de esta Provincia…
CUENTAS DE
1915
Alcalde: Pedro Aristu. Depositario: José María Eslava. Secretario:
Depositaría del Concejo de Tabar, año 1915
Cuenta que yo Don José Mª Eslava, Depositario del concejo, doy al mismo de la existencia que resultó en fin del año anterior, cantidades ingresadas en el presente y lo satisfecho por obligaciones del presupuesto de gastos concejiles de este año, aprobado por la Excma. Diputación de esta provincia en …de…de 19…
Cargo:
Extraordinarios: Por cuotas de varios conceptos que adeuda el cuentadante 136,50 ptas
Recibidas de Don Martín Purroy por 17 robos de trigo que compró al pueblo a 27 reales, 114,75 ptas
Recibe de Prisca Pérez, 110 ptas
Total: 360,75 ptas
Repartimientos concejiles: Recibí en metálico el día que se cobró lo del pueblo 410 ptas
De Braulio García procedente del reparto para el déficit del presupuesto, 123 ptas
Del mismo por cuotas del reparto del déficit, 35,20 ptas. (Braulio era el cobrador del reparto)
Data:
Concejo: Al alguacil por su sueldo descontando débitos suyos del pueblo 13,50 ptas. Presenta recibo firmado Fco Ibáñez alguacil.
Instrucción pública: a la maestra Dña. Teófila Oquiñán, 110 ptas. Presenta recibo.
A Don Lorenzo Usoz, por material de escuela según recibo, 8,05 ptas
Obras públicas: al albañil Dámaso Murillo por sus trabajos en el pontarrón y presa, según recibo, 46 ptas
A Fco Ibáñez por sus trabajos en el pontarrón y presa, 11 ptas.
A Venancio Eleta por lo mismo, 6 ptas
A Félix Erice por lo mismo, 6 ptas
Y para el gasto de los trabajadores en el pontarrón y presa, 50 ptas
Presenta recibo Damián Murillo y los tres restantes lo presentan conjuntamente firmado por José Mª Eslava
Intereses a Oroz, 450 ptas.
A Don José Mª Eslava por réditos de 1.500 ptas son 75 ptas
Al mismo por réditos del año anterior de 556 ptas, son 28 ptas
Para el gasto de la romería de San Pedro Mártir 2,50 ptas
Por dos velas el día de la función de San Isidro, 2 ptas
En vino el día que se trabajó el campo del pueblo y días de auzolán 18 ptas
A Fco Zabalza por varios trabajos (cartas, sellos, comida del montero, socorro de dos mujeres, una pinta día de revisión de mugas, escoba para la escuela, botella tinta, dos cartas para la maestra, socorro para un pasajero)
Al Pensamiento Navarro por el anuncio de supresión de fiestas 4 días en dicho periódico, 8 ptas. Sto. Domingo 23, taller de Esteban Osácar recibo nº 02734. Firma el administrador José de Ulibarri
A Diario de Navarra 6 ptas por el anuncio titulado Supresión de Fiestas
insertado los días 18 al 21 de este mes. Pamplona, 28 de mayo de 1915.
Alcances o reintegros. Del año anterior 556,55 ptas
Por presentada esta cuenta con sus justificantes, cítese a sesión extraordinaria a los individuos que componen el Concejo para el día 15 del presente mes a las 2 de la tarde. De conformidad con lo establecido en el acuerdo general de la Diputación de 21 de jun 1912, adviértase a los contribuyentes que esta cuenta podrán examinarla en la secretaría concejil hasta el día señalado. Lo acuerda y firma el Alcalde Marcelino Pérez de Larraya. El secretario firma ilegible. Eugenio…
ACTA: En Tabar a 15 de mayo de 1916, constituidos en sesión extraordinaria (al margen alcalde Marcelino Pérez de Larraya. Concejantes: Braulio García, Fco Zabalza, Florentino García, Saturnino Beorlegui, Gregorio Aristu, Braulio Eguaras, Félix Erice, Fco Eguaras, Fco Ibáñez, Juan Beorlegui, Bonifacio Beorlegui, Braulio Ibáñez y forano Carlos Larrea, siendo alcalde Marcelino Pérez de Larraya y depositario José Mª Eslava. Aprobaron por unanimidad las cuentas…Firman 12.
_____________________________________________________
CUENTAS DE
1916
Alcalde: Miguel Ochagavía. Depositario: José Mª Eslava. Secretario: Alberto Esquíroz.
Acta de la revisión: Reunidos en febrero 1918, …asistentes Alcalde Miguel Ochagavía, depositario José Mª Eslava. Nicolás Pz de Larraya, Saturnino Beorlegui, Gregorio Ardanaz, Gabriel Alzueta, Bonifacio Beorlegui, Francisco Eguaras, (los foranos no han asistido a pesar de haberles avisado y son 4 : Don Fidel Doncel, de Cáseda. Fabriciano Baizán, de Lumbier. José del Castillo, de Indurain. Julián Larrea, de Induráin. …se procedió a la revisión de las cuentas de 1916.
El Depositario Don José Mª Eslava dio lectura:
Cargo:
Superávit del año anterior 7,80 ptas.
Yerbas de verano de toda clase de ganados, 709,30 ptas
Por la carnicería, 50 ptas
Contribución, 377 ptas
Por arriendo de la tienda de 1916, son 74 ptas
Data:
Por réditos a Don Ángel Oroz, 250 ptas
Por dos sogas para el reloj, 12 ptas
Por un libro para el pueblo, 1,75 ptas
Por obras en la iglesia (al cura 105 ptas)
Por vecinales en la carretera, 170,45 tas
Función de iglesia, 4 ptas
Por réditos de la Cofradía, 75 ptas
Por varios trabajos al herrero, 15 ptas
Por dos maderas de chopo, 12 ptas
Material escolar, 21,30 ptas
Sueldo del guarda, 275 ptas
Sueldo del alguacil, 40 ptas
Sueldo de la maestra dos trimestres, 229 ptas
Por varios trabajos al carpintero, 149 ptas
Resumen: Cargo: 1.990,30 ptas. Data: 1.609,50 ptas. Superávit: 380,80 ptas.
(A partir de 1916, la Enseñanza, el Guarda y el Médico son por cuenta del Ayuntamiento de UB, para lo cual contribuye el Concejo económicamente)
El Sr Alcalde ha dicho que, aunque no se han presentado justificantes de abonos y pagos, en lo sucesivo habrá que dar cuenta con facturas…se levantó la sesión pasando acto seguido a la revisión de las cuentas de 1918.
Firman: Miguel Ochagavía, José Mª Eslava, Nicolas Pérez, Saturnino Beorlegui, Gregorio Ardanaz, Gabriel Alzueta, Bonifacio Beorlegui, Francisco Eguaras.
CUENTAS DE
1917
Alcalde: Marcelino Pérez de Larraya. Depositario: Florentino García y Matías García. Secretario: Alberto Esquiroz
Reunidos en 1918,... firman Gregorio Aristu, Braulio García, Julián Beorlegui, Casimiro A raíz, Félix Mendióroz, Sixto Eslava, Mateo Primo Felipe Aldave, Braulio Eguaras, Félix Erice, Braulio Ibáñez, Juan Beorlegui, Baltasar Armengol, Tomas Villanueva, Marcelino Pérez, Francisco Ibáñez, Agapito Ochagavía, Miguel Ochagavía, Venancio Eleta, Florentino Primo, Francisco Zabalza, Ángel Andueza, José Mª Eslava, Francisco Eguaras, José María Pérez
Cargo:
380 ptas de superávit del año anterior.
De arriendo de quiñones, 687 ptas
De Félix Mendióroz por quiñones y yerbas, 22 ptas
De Francisca Alzueta del trigo que tenía en su poder procedente de arriendo de quiñones y yerbas del común, 257 ptas
De Gregorio Ardanaz por lo mismo, 31 ptas
De Fco Eguaras, 37 ptas
De Teófila Ochagavía, 5 ptas
De Fco Zabalza, 10 ptas
De Ignacio Azcárate, 21 ptas
De contribuciones de niños pudientes, 49,10 ptas
Para cubrir déficit de presupuesto, 941 ptas
Arriendo de la taberna, tienda carnicería, 190 ptas
Data:
Pagado al alguacil Fco Ibáñez, 40 ptas
Satisfechas a Francisca Alzueta por atenciones de 1º Enseñanza que ella por cuenta del pueblo satisfizo al Valle, cuyo recibo del depositario municipal no se acompaña por comprender en las otras cantidades de diferentes conceptos, 743 ptas
Al carpintero Tomas Ezcurra por reparación casa del pueblo 22,50 ptas
Al alcalde Marcelino Pérez por materiales que puso para arreglo casa del pueblo 10 ptas
Al pastor Julián Beorlegui 125 ptas
A Oroz 500 ptas de réditos y atrasos
Al alcalde por velas 4,5 ptas
Al sacristán Ignacio Azcárate, 110 ptas
A Fco Ibáñez por un viaje, 1 pta
A Fca. Alzueta para pagos atrasados del común al valle, 100 ptas
A Fca. Alzueta para pagos de contribuciones del común al valle 195 ptas
Dos velas a san Sebastián 1,75
Deben varios individuos 141 ptas
Relación de morosos: María N, Consuelo Pérez, José Irais de Induráin. José Úriz, Joaquina Ibáñez, Matías Iriarte, Romualdo Arrieta deben 39 ptas
En 1917 deben Carmelo Pérez, 4,23 ptas. Joaquina Pérez 2,12 ptas. José Iriarte Induráin, 0,30 ptas. Matías Iriarte 6 ptas. José Úriz 3 ptas. Romualdo Arrieta 2 ptas. Ángel Mauleón 24 ptas, Total 350 ptas
El alcalde Braulio García y el secretario de Tabar Alberto Esquiroz.
…que en el diciembre pasado fueron remitidas a V. E. las condiciones para el arriendo de arbitrios de este concejo en el año actual y habiéndose personado en las oficinas provinciales una comisión de este pueblo para gestionar la inmediata aprobación de tales condiciones, ha recibido la noticia de que la solicitada aprobación no se obtendrá mientras no se remitan las cuentas de los años 1916 y 1917.
Que la comisión primero y el Concejo después se han visto desagradablemente sorprendidos en cuanto a no haber recibido en dichas oficinas provinciales las cuentas de 1916 toda vez que fueron rendidas por el depositario Florentino García el día 12 de diciembre de aquel año y enviadas a V. E. a continuación con todos los justificantes originales quedando en el archivo como únicos datos los que aparecen en la adjunta certificación que en tal virtud se hace imposible al concejo reproducirlas, no encontrando otro medio para salvar este estado de cosas, que acompañar el expresado documento y como de no solucionar de alguna manera la situación creada por el indicado extravío de cuentas de 1916, para aprobar las de 1917 y obtener por tanto la autorización debida para el arrendamiento de arbitrios, los perjuicios a sobrevenir a los fondos comunales de este pueblo han de ser de consideración.
A V.E. suplica se digne aprobar las cuentas de 1917, admitiendo como datos para las de 1916 la certificación adjunta, autorizando en consecuencia a este concejo para llevar a cabo la implantación de los supra dichos arbitrios…abril 1918. El alcalde: Braulio García.
Certificación adjunta. Cuenta de Florentino García: Ingresos: 1.544,80 ptas Gastos: 898,90 ptas. queda 645,90 ptas
Se aprueba la cuenta de 1917…
CUENTAS DE
1918
Alcalde: Braulio García. Depositario: Gregorio Aristu. Secretario: Alberto Esquíroz
Cargo:
200 ptas superávit del ejercicio anterior…
Del arriendo de quiñones 2.199 ptas
Del estiércol del ganado de verano del monte común 20 ptas
Arriendo de la abacería 80 ptas
Arriendo de la taberna 30 ptas
De niños pudientes 100 ptas
Al contar el ganado lanar resultaron 69 cabezas sobrantes , a 3 p por cabeza…207 ptas
Total: 2.219 ptas
Data:
Al alguacil, 40 ptas
Al Secretario 50 ptas
(Casildo Iriarte y Nemesio Aramburu proveedores de material de escuela y oficina)
A Sotero Purroy Depositario del valle 756 ptas por atenciones en 1ª Enseñanza y guarda
Certifico que se encuentra en poder del Depositario de este Concejo Don Florentino García, un recibo de la depositaria del valle que copiado es
“Recibido del depositario del pueblo por contribución 4º trim, 750 ptas.: Por médico 158 ptas. Guarderío 48 ptas. Primera enseñanza 141 ptas”
Al carpintero Miguel Ochagavía por reparación en la casa del pueblo, 53 ptas
A Alberto Esquiroz por un día de jornal en la escuela, 4 ptas
Un saco de yeso 2,25 ptas
Medio robo de cal, 2 ptas
A Miguel Ochagavía que arregló la casa del pueblo y la escuela, 53 ptas
Cerraja para la puerta del vínculo, arreglar dos picos para el pueblo dos abrazaderas para la presa, hierro para la casa del pueblo, dos pernias en ventanas, todo 29 ptas
Al pastor de verano Juan Eguaras, por el ganado que pasta en el monte común 150 ptas
Por la sal para el ganado 4 ptas
A Pedro Uriarte párroco por venta de 40 robos de trigo a 12 ptas
A Julián Beorlegui por vino para el pueblo empleado en auzolanes 38 ptas
A Braulio García por vino 30 ptas
Al cura 480 ptas por estipendio y arancel de las misas.
A los Padres Capuchinos Misioneros 100 ptas
A Fermín Beorlegui por cohetes 10 ptas
A Francisca Alzueta por una soga para el reloj de la iglesia 12 ptas
A Joaquín Azcárate por un jornal 3 ptas
Por una corona nueva para San Isidro, al párroco, 15 ptas
Sueldos maestros, 756 ptas
Reparación caminos, 86 ptas
Sueldos guardas montes, 154 ptas
Resumen: Ingresos; 4.389 ptas. Gastos: 4,131 ptas. Superávit: 258 ptas
En el Acta de revisión de las cuentas firman Braulio García alcalde, Rafael Gogórcena en representación de Fabriciano Baizán, José Mª Eslava, Florentino García, Francisco Eguaras, Juan Beorlegui, Marcelino Pérez, Baltasar Armengol, Bonifacio Beorlegui, Sixto Eslava, Julián Beorlegui, Felipe Aldave, Ángel Andueza, Domingo Eguaras, José Mª Pérez, Félix Erice, Agapito Ochagavía, Miguel Ochagavía, Venancio Eleta, Braulio Ibáñez, Francisco Ibáñez, Alberto Esquíroz secretario.
CUENTAS DE
1919
Alcalde: Braulio García. Depositario: Gregorio Aristu. Secretario: Alberto Esquíroz.
Cargo:
Superávit del año anterior, 234,13 ptas.
Por arriendo de quiñones cultivados en el común por los vecinos y por el importe adjudicado a los ganados, 3.299 ptas
De Sixto Eslava por el mismo concepto, 7,86 ptas
De Alberto Esquíroz id de id, 7,86 ptas
De Braulio García id de id, 1,49 ptas
Por el estiércol del ganado de verano del monte común, 20 ptas
Total: 3.996,17 ptas
Del arriendo de la tienda abacería, 200 ptas
Id de la taberna, 66 ptas
Id de la carnicería, 100 ptas
Por rolde cobrativo para cubrir el déficit del presupuesto concejil en el año de estas cuentas, 429,27 ptas
Por venta de trigo del verano, 22,09 ptas
Data:
Al Secretario Alberto Esquíroz, por su sueldo de 1919, son 50 ptas
Al mismo por el franqueo, 3 ptas
Al alguacil Francisco Ibáñez por su sueldo de 1919, son 40 ptas
A José Mª Eslava recaudador de la contribución 530,47 ptas. de 1919, por atenciones de 1ª Enseñanza.
Al carpintero Miguel Ochagavía por trabajos realizados en la escuela, 57 ptas
A Alberto Esquíroz por el mismo concepto, 18 ptas
A Isidoro Gogórcena por materiales empleados en la escuela, 25 ptas
Al pastor de la temporada de verano Victoriano Miguéliz, del ganado que pasta en el monte común, 150 ptas
Por la sal empleada en el ganado de verano, 5 ptas
Para completar el capital y réditos a don ángel Oroz, 2.340 ptas
A Ignacio Azcárate por su sueldo de sacristán, correspondiente a 1918, 110 ptas
A Don Pedro Uriarte párroco por su renta de 1919, son 420 ptas
Réditos a la cofradía Stma. Trinidad por 2.000 ptas de préstamo al 5%, 100 ptas
A Félix Erice por 3 cántaros de vino para auzolanes, 24 ptas
A Domingo Eguaras por dos cántaros y 4 pintas de vino para el pueblo en varias veces, 17,50
Por el gasto en vino hecho el día de los cobros de verano 19 ptas
A Petra Garralda, por 2 velas para San Isidro y 2 para Sta bárbara 5,80 ptas
A la misma por 2 velas a San Sebastián 2,50 ptas
A Fco Ibáñez por 1,5 cántaros de vino el día de San Pedro Mártir, 5,09 ptas
A Florentino García 0,5 cántaros de vino el día de las cuentas 1,79 ptas.
A Don Pascual Aroza depositario de Lumbier para completar el coste del puente de Bordablanca, 50 ptas
Al Padre Chauvel misionero redentorista de residencia en Pamplona, en concepto de gratificación por la misión en Tabar, 25 ptas
A Braulio García, el día que se hizo la carta de fin y pago con don Ángel Oroz, 8,60 ptas
Al mismo importe de 4 robos y 3 cuartales de trigo para completar lo de la 1ª misa, 49,86 ptas
Al mismo por 4,5 robos y cuartal y 3 almudes de trigo para completar el peso de 147 vendidos, 51,82 ptas
A Félix Erice por una estima de veedores, 1 pta
A Julián Beorlegui por 6 libras de cera para la parroquia por cuenta del pueblo, 18,60 ptas
A Martín Purroy por 19 metros de cuerda para la campana de tocar a Escuela, 2,29 ptas
(se presentan todos los justificantes)
Acta de revisión de cuentas: Tabar, 30 de enero de 1920, constituidos en sesión extraordinaria, previa citación de los individuos que componen dicho Concejo y los foranos cuyos nombres constan al margen, acudieron el alcalde Braulio García Polite, Rafael Gogórcena administrador de Fabriciano Baizán, José Mª Eslava, Florentino García, Francisco Eguaras, Juan Beorlegui, Marcelino Pérez, Baltasar Armengol, Bonifacio Beorlegui, Sixto Eslava, Julián Beorlegui, Felipe Aldave, Ángel Andueza, Domingo Eguaras, José Mª Pérez, Félix Erice, Agapito Ochagavía, Miguel Ochagavía, Venancio Eleta, Braulio Ibáñez, Francisco Ibáñez y el secretario Alberto Esquíroz.
CUENTAS DE 1920
Alcalde: Casiano Egea. Depositario: Gregorio Aristu. Secretario.
Cargo:
Superávit de la cuenta anterior, 252,42 ptas
Por arriendo de quiñones del común por los vecinos e importe adjudicado a los ganados, 3.292 ptas
Por el estiércol de verano del monte común, 20 ptas
De Bonifacio Beorlegui por renta de 3 robadas y 6 almutadas de terreno comunal en arriendo, 45 ptas
Por arriendo de la tienda abacería, 110 ptas
Id de id de la carnicería, 100 ptas
Id de id de la taberna, 60 ptas.
Importe del rolde cobrativo para cubrir el déficit presupuesto concejil del año de las cuentas, 775,44 ptas.
Por venta de trigo de verano, 40 ptas.
Data:
Satisfechas al secretario Alberto Esquíroz por su sueldo de 1920, son 100 ptas.
Al mismo por franquicia para el Concejo, 3,50 ptas.
Al alguacil Francisco Ibáñez por su sueldo de 1920, son 40 ptas.
A Sres sucesores de Casildo Iriarte por gastos de oficina, 37,87 ptas.
A la Sociedad Electra San Miguel, por material de instalación de la luz pública y mensualidades, 166,95 ptas (desde el 21 de marzo al 31 de diciembre de 1920 y 7 bombillas más).
Por atenciones de 1ª Enseñanza, 775,44 ptas.
Al herrero Braulio García por colocar una barra en la casa del pueblo y 3 cruces en el calvario, 7 ptas.
A Isidoro Gogórcena por materiales empleados para la casa del pueblo, 15,29 ptas.
Al pastor de temporada de verano, Victoriano Miguéliz del ganado que pasta en el monte común, 150 ptas.
Por la sal empleada en el mismo ganado, 6 ptas.
A Ignacio Azcárate su sueldo de sacristán de 1919, son 110 ptas.
A Pedro Uriarte párroco, por su renta de 1920, son 560 ptas.
A Martín Aristu por el gasto en vino hecho el día de los cobros de verano, 26 ptas.
A Julián Beorlegui por 6 velas para Sta. Bárbara, San Isidro y San Sebastián, 7,90 ptas.
A Juan Beorlegui por 1,5 cántaros de vino el día de San Pedro Mártir 7,90 ptas.
A Félix Erice por 1 cántaro y 3 pintas de vino el día de los cobros del pueblo 7,60 ptas.
A la cofradía Stma. Trinidad por réditos de 2.000 ptas tomadas a préstamo al 5%, 100 ptas.
A Martín Aristu por gasto hecho el día de la rendición de cuentas y formación de presupuestos, 15 ptas.
A Félix Mendióroz por 15 kg y ¾ de carne el día de la inauguración de la luz, 51,20 ptas.
A Braulio García por 6 kg de carne para el mismo fin, 19,50 ptas.
A Fco Zabalza por 5 cántaros de vino para lo mismo 26,29 ptas.
A Martín Aristu por el gasto hecho en su casa para invitados día inauguración de la luz, 43 ptas.
Al farmaceútico de Lumbier por medicamentos empleados para combatir la enfermedad de los ganados llamada glosopedia, 20 ptas. (zotal, glicerina).
Limosma para una casa quemada, 4 ptas.
Satisfechas a Braulio García por adquirir una copia de un documento archivado en la Diputación, 8 ptas.
A Casiano Egea importe 7 robos y 3 cuartales de trigo para completar la renta de la 1ª misa, 108,50 ptas.
A Miguel Ochagavía por un capital de 1.000 ptas que tenía prestado al Concejo y réditos de un año al 5%, son 1.050 ptas.
A Florentino García por capital de 500 ptas prestado al Concejo y réditos de un año al 5%, son 525 ptas.
A Martín Aristu por capital de 414 ptas que tenía prestado al Concejo y réditos de un año al 5%, 435 ptas.
Acta de revisión: Tabar, 5 febrero 1921, …asisten Rafael Gogórcena administrador de Fabriciano Baizán, Braulio García, José Mª Eslava, Casiano Egea, Braulio Ibáñez, Florentino García, Fco Eguaras,, Juan Beorlegui, Miguel Ochagavía, Romualdo Mendióroz, Félix Erice, Agapito Ochagavía, Baltasar Armengol, Fco Ibáñez, Ángel Andueza, Joaquín Azcárate, Julián Beorlegui, Felipe Aldave, José Mª Pérez, Francisco Beorlegui, Alberto Esquíroz secretario. Todos rubricados. Hay dos sellos que dicen “Alcaldía pedánea de Tabar”