En 1951, se solicitó
la Traída de aguas a Tabar.
Arquitecto: Manuel Sainz de los Terreros.
En 1954, se realizó el Proyecto. (Se olvidó de incluir el Proyecto de Saneamiento),
por lo tanto, hasta 1960 no fue realidad la traída de aguas a Tabar, con muchos inconvenientes por las avenidas de aguas y los estiajes, muchas roturas de tuberías, etc.
En 1960, Proyecto de Saneamiento y Proyecto de distribución dentro del pueblo. No se pidió subvención a la
diputación, porque ello supondría la espera de otros 10 años como ocurrió la primera vez.
En 1982,
Ampliación y conducción de aguas, 2ª fase. Debido a la poca utilidad y efectividad de lo trazado
hasta entonces, 30 años después, se vuelve a proyectar la ampliación, cambio de trayecto, nuevo manantial de captación, otro nuevo depósito en Sandilili, etc.
Arquitecto: Fco Javier Tellechea Armendáriz.
¿Solucionado
el problema? NO. Averías, estiajes, fugas, etc.
Nuevamente el CAMIÓN DE LA DIPUTACIÓN transportando
el agua hasta Tabar desde 1982 hasta 2013.
En 2013 ya es una realidad. o sea, desde 1951 hasta
2013, más de medio siglo, ha costado la traída de aguas a Tabar. Ahora bebemos de Itoiz.
Y luego nos preguntamos ¿por qué se
despueblan las zonas rurales?