Los españoles de Mauthausen-Gusen llevaban el triángulo azul de los apátridas, con una "S" —de Spanier— en el centro.
Al inicio de la Segunda Guerra Mundial, 1.939, muchos españoles exiliados fueron enviados al frente con uniforme francés —en las filas de la Legión
Extranjera o en escuadrones de choque—, o integrados en Compañías de Trabajadores Extranjeros.
La mayor parte de éstos acabaron capturados
por los alemanes en los primeros momentos de la invasión de Francia mayo–junio de 1940. Tras un paso por los campos de prisioneros de guerra, los Stalags, fueron enviados a Mauthausen, donde integraron el grueso del contingente español.
A finales de 1939, el campo de Mauthausen, estaba ya saturado de prisioneros.
Sobre esa época
empezó a construirse un nuevo campo en Gusen, a unos 4,5 km de distancia y fue acabado en mayo de 1940.
El campo de Gusen fue construido prácticamente
en su totalidad por los prisioneros españoles, que llegaron cuando apenas había nada construido.
El campo de Mauthausen-Gusen también es conocido
por ser el campo de los españoles.
Estos procedían de la Francia ocupada. En su mayoría
eran republicanos españoles exiliados que fueron declarados apátridas por el gobierno franquista.
El 6 de agosto de 1940, llegó al campo
de concentración de Mauthausen el primer contingente de españoles. Provenía del Stalag XIIIA, situado en Moosburg, cerca de Munich. El viaje en tren, en pleno verano, representaba todo un calvario para los prisioneros, hacinados en vagones,
sin agua ni comida, y obligados a orinar y defecar en esos recintos cerrados.
El campo no era aún una fortaleza; unos alambres electrificados señalan la
extensión del mismo. En el momento de la llegada de los primeros prisioneros españoles ya se encontraban en el campo austriacos, alemanes, polacos y checos.
El
segundo convoy en llegar lo hizo el 9 de agosto procedente del Stalag I B (Hohenstein) con 168 prisioneros españoles.
El tercer convoy llegó el 13 de agosto
procedente del Stalag IX A (Ziegenhain) con 91 presos españoles.
El cuarto convoy en llegar este mes, llegó con 430 prisioneros el 24 de agosto procedente
del Frontstalag 184.
El 24 de agosto de 1940 un tren con 927 refugiados españoles salía de la estación de Angouleme, en la región francesa
de la Charente. Cuatro días más tarde llegaron a Mauthausen.
De la red de campos dependientes de Mauthausen fue en Gusen dónde acabaron más
prisioneros españoles y en consecuencia fue donde más españoles murieron, unos 5.000.