"LA HERRERÍA" FUE LA CASA EN LA QUE VIVIERON LOS ANTECESORES DE JUANA LA PASTORA
La casa
era la que en su día (fines del siglo XVII), perteneció al pelaire Alberto Ayerbe y a su mujer, Francisca de Arrechea. La llamaban como casa Alberto.
A mediados del siglo XVIII pertenecía a un vecino de Pamplona, Juan Miguel Sánchez.
En 1773 era de don Juan Miguel de Mortela.
Descendientes de éste último fueron los Antillón (uno de sus miembros fue Tadeo de Antillón). En 1882 todavía pertenecería a la misma hacienda. Se describe esta casa en un inventario que
hacen los de Irigoyen en ese año, en el que describen la casa de Gaztelondo, que era suya en esa fecha, como:
“Otra casa (…) con un patio y huerto contiguos, formando todo
una sola finca urbana sita en dicho pueblo y su calle llamada del Amparo, señalada con el número cuatro, (…), confina por izquierda con camino público para Lumbier, por derecha con otra casa de la hacienda
llamada de Antillon y por espalda con camino público”.
Algunos años después lacompró el herrero Braulio García, instalando allí su herrería.
Es el edificio que llamábamos "la herrería".
(AGN.
1784, nº 227. Miguel Manuel Zubiarren).
"...pertenece a don Tadeo Antillón una casa en Tabar que da en arriendo a “Pedro Azparren y Francisca Aleman su muger”:
“Una casa sita en el referido lugar que de la una parte afronta con cassa y horno de la de Castelondo y dos calles publicas...”
(AGN. Miguel Manuel de Zubiarren, 1807, nº 107)
"Lumbier Tabar. Escritura de arriendo
de una casa y bienes sitos en el lugar de Tabar otorgada por Ignacio Ortave a favor de Don Tadeo Antillón.
(Ignacio Ortave, de Lumbier, residente en Tabar, se casará
con Francisca Eulalia Azparren)
En Lumbier…presente Ignacio Ortave residente en Tabar y dijo recibe en arrendación del Sr Don Miguel Olloqui vecino
de esta villa y apoderado del Sr Don Tadeo Antillón una casa y pertenecido de tierras sitas en Tabar y sus términos propias de dicho Antillón, por tiempo y espacio de seis años, que darán principio a correr en el día
de Navidad de este año y por arriendo en cada año 18 robos de trigo y que su primera paga la hará en el día de Ntra. Sra. de agosto de 1808. …por fiador presenta a Rafael Rande vecino de
Tabar..."
Apellido PABOLLETA
Los Pabolleta ya andaban por la Valdorba a principios del siglo XVI. Un documento de esta época así lo manifiesta.
(AGN. AP_RENA, Caja 103. N 45-46 /1 recto).
Año 1520. Una carta de Juan Martínez de Berrueta a Sancho de Yesa,
recibidor de Sangüesa, sobre los cobros en Carcastillo, Murillo el Fruto, Pitiillas, Beire, San Martín de Unx, Lerga y Orisoain y de su partida para Barasoain, Pueyo y otras partes..."a cuenta de Miguel de Pabolleta
ferrero vecino de Garinoain..."