Con colaboradores se trabaja mejor, pues a la vez que muestran su interés por la cultura en general, expresan el amor a su pueblo Tabar.
Espero que cunda el ejemplo y así como Oscar Braco, tabarés afincado en Pamplona, aporta su granito de arena, otros también colaboréis en esta web, enviándome palabras, frases, dichos,
refranes de nuestro pueblo. Ah, y fotos, que se aprecian mucho.
e-mail recibido el 15/05/2014, 14:33
Hola, buenos
días:
Os envío unas cuantas frases, palabras y expresiones que utilizaban mi madre Agapita Ozcoidi y los de su edad. Pienso que la mayoría las utilizaban (utilizan) en
la zona Sangüesa, Lumbier, Aoiz, aunque algunas pueden ser privativas de Tabar, Urraul y otros valles cercanos. Espero que sean de vuestro interés. Oskar Braco.
NO ESTA SIEMPRE LA MADERA PARA CUCHARAS: no está de buen humor.
BRUJA DE CAMPOLENGO:
A las
chavalas pequeñas que son muy movidas y “bichos”.
NI POR BERNAJE:
Ni de coña
TOMAR EL PENDENGUE:
Irse,
largarse
A TROMPA Y TALEGA:
Deprisa, de malas maneras.
¡HOLA HUEVO!:
Para mostrar
sorpresa
PARA EL CASO, DE TAUSTE:
Lo mismo, parecido.
DAR LA VOLETA:
Acabar con algo, matar un animal o persona
ESO ES VIEJO!:
Que razón tienes!
¡PARA PAN NO, Y PARA ESTAMPAS!:
No tienes para
gastar en lo básico y quieres algo superfluo!
HASTA PEKÍN:
Mandarle a alguien de manera figurada (por medio de un golpe) a tomar por el saco.
ANDAR DE PERICO PINDONGO:
Trasnochar, andar como o donde no se debe.
¿QUÉ HAY? VILLAVETA JUNTO A ECAY:
MUERTO DE RISA:
Se dice del objeto totalmente olvidado o dejado de lado.
AGARRALO DE LA COLA:
Ante una respuesta a la que
es dificil darle la vuelta. Algo que ha desaparecido y que es imposible recuperar.
¡CALIENTE ANDA!:
Lo tiene claro, no tiene nada que hacer.
ENTENDER EL PAÑO:
Entender, saber sobre algo (¿?)
HACE UN FRÍO QUE SE CAGA LA PERRA
BUEN TAJO LE IMPORTA!:
No le importa nada.
ARDE EL HACHA: Para indicar grande, mucho
EL
QUE EL DÍA DE LABOR VA MAJO, EL DÍA DE FIESTA VA ZARRATRAKO
ALÁBATE CURTO QUE LA COLA TE ARRASTRA:
Dime de que presumes...
QUE SE VAYA AL GAS:
Exclamación para mandar a alguien a tomar por el saco
AL FINAL SE QUEDÓ TODO EN AGUA DE BORRAJAS:
Al final, mucho hablar,
pero no se hizo nada.
SALIR CON UNA PATAGALLO:
Decir una chorrada, un sinsentido
DE JUAN A PEDRO UN DEDO:
Se llevan el canto
de un duro
ADIOS MADRID SE QUEDÓ SIN GENTE:
Se acabo lo que se daba. Se jodió
SAN PRIM DORAU! REPAJUELAS, MANGO!:
La ostia, mecasuen ...
POR UN PUNTO UN PETRAL:
Algo que sale mal por poco
EL TONTO BERLANGA:
A los niños cuando tienen
una ocurrencia a la hora de pedir. Se dice cuando es chocante.
MAS VUELTAS QUE EL GALLO GALLIPIENZO:
Dar vueltas, insistir,..
SAN VICENTE CULO CALIENTE, SOPAS SERVIDAS CON POCO ACEITE: A los de S. Vicente para picarles.
(seguirá)
ARZONIAR = trabajar, trastear, estar en constante actividad.
ATRAPACIADO = ser zafio, andrajoso.
ARRAMACO
= pingo, pingajo, adorno estrafalario.
AIDA = voz que se dice al ganado bovino para que ande.
ARTALANA = AUZOLAN, AUZALAN = trabajo vecinal en beneficio de la comunidad.
BADANA = cuero curtido de oveja. "zurrar la
badana" = pegar, golpear.
BALDAR = dar una paliza a otro, quedar rendido de trabajar.
BALANDRÁN =
falso para el trabajo.
BORTE = borde, bastardo.
BURRUSQUIL = pocilga pequeña situada en el entresuelo e la casa.
BISOJIS = bizco, birolo, birulo, que tiene algún defecto en la vista.
BELENA = callejón muy estrecho.
CAPARRA = garrapata, individuo molesto.
COSCADA = siesta, cabezada.
CAPORRAZ = aguja resca y gruesa
para coser tela de saco.
CAZCARRIA = barro, estiercol adherido a la lana o piel de los animales o ropa de personas.
CAMPADERA =
terreno próximo al corral.
CURRUSCO = pedazo de pan duro o con mucha corteza. CURRUSQUIAR...
CAZCARRUTA = mierda.
CALAMUCANO = enfermo, decaído, borracho.
CEDAZO = instrumento para separar la harina del menudillo.
COZCORRO = corazón de la fruta.
CHARRAR = charlar, hablar.
CHARADA = llamarada de corta duración.
Fogata de sarmientos.
CHINCHURRI = parte de la garganta.
CHISTORRA = longaniza fina que se come sin secar mucho.
CHUCARRAR = asar hasta casi quemar.
CHAMBERGO = ropa de abrigo.
CHUNGUR = hueso
del jamón del cerdo.
ESCOPETIAU = rápido
ESPOLINAR = quitar el polvo con plumero.
EZPUENDA = desnivel, talud.
FERRUZ, FARDEL, FANDANGO, FOLLA, FACHA, FAITIO, FARRÁS, FITO-FITO
GOSHO, GOSHICO, GALLEGO, GARROSO, GURRILLON.
HACHAS, HORNADA
JUMERA, JETA, JERINGONCIAR
LENGUDO (ICO)
MALECO, MORRUDO, MATACAN, MURRUSQUIAR, MUÑIGA, MUTILON, MOLLA, MENUCIALES, MOR-MOR-MOR-MOR
ÑEQUE
OTAMENAR,
OSPO, ORDIO(CEBADA), ORDEA,
PICONA, PUZQUIAR, PANIQUESA, PACHON, PONTÓN, PATAGALLO, PIAL, PINGORRIO, POCHOLO, PETACHO, PENDONGUIAR, PRIMALA, PELPA, PITARRA, PELAIRE, POCHADA, PICHICHI
QUIÑONES,
QUISQUI
RECARAJOLERO, REFITOLERO, RAFE, REZORRERO, RECHARTE, REPORRETERO, RASPA, RANCAR, REBOTE, RASO, REATERA, RADA.
SAREAR, SEGUR, SABAYAU, SEGUDILLAS, SASTOR
TANTARRO, TOTAÑO,
TRUJAL, TALLA, TITO, TRAPIZONGO, TANTARRO, TIRILLA, TAJUDO, TRUQUE, TRILLADO, TURRUMBERO, TRUJAL, TRAZA, TALES, TORZON, TIPI-TAPA
VUELTELETA, VENCEJOS, VOLTALAIRE, VERNAJE, NI POR
ZUÑO, ZONGON, ZOMPIAR,
ZARRIO, ZAMAS, ZOLDA, ZAMPATORTAS, ZANGÚENGO, ZANCARRON, ZUMPATACO, ZARRAPASTROSO, ZURRIAU, ZACARRO, ZARZALEAR, ZAMA.
(en el libro "Diccionario de Lumbier", de Gabriel Ibáñez Basterrica, tenéis una buena recopilación de palabras utilizadas en la comarca, con sus significados).